658 100 555 -- 967 512 588 volmae@volmae.es

15 de junio. Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

Según los datos ofrecidos por las últimas investigaciones, las cifras que se detectan o sospechan de malos tratos en personas mayores se sitúan en el 35% de la población, sobre todo en el ámbito familiar. Aun así, los casos denunciados no superan el 10%, siendo la mitad de estos los que se hace un seguimiento judicial, según los datos aportados por una reciente investigación en la Universidad de Castilla-La Mancha sobre el maltrato a las personas mayores (Tesis doctoral D. Ernesto García Sánchez, Albacete, 2015-2016)

¿A qué nos referimos con maltrato y buen trato hacia las personas mayores? El buen trato es, ser amables, tratar a la persona mayor con el respeto y dignidad que se merece, escuchando sus demandas y preocupaciones, y, promoviendo que sea una persona activa personal y socialmente. En cambio, el maltrato en muchas ocasiones es muy sutil, puede ser por ejemplo no dejar tomar decisiones a las personas mayores o con dependencia, alzarles la voz, excluirles de la vida social y familiar porque su salud y autocuidado está en declive o incluso no explicarles nada.

¿Dónde suele producirse el maltrato a la persona mayor? En la mayoría de las ocasiones, cuando un individuo necesita cuidados especiales, se suelen encargar personas del ámbito familiar, las cuales, a pesar de tener las mejores intenciones, no cuentan con formación ni medios adecuados. Cuidar a una persona mayor en casa puede acarrear dificultades económicas, pérdida de relaciones sociales, frustración y síntomas de estrés en la persona cuidadora no profesional, pudiendo llevar al maltrato de manera no intencionada. Como por ejemplo alzando la voz a la persona dependiente, no comprándole ropa nueva, hacerle culpable de todos los problemas familiares, hacerle sentir una carga, infantilizándole, etc.

También en el ámbito social pueden realizar u omitir acciones en las que se marginen y desplacen a las personas mayores. O incluso, en el ámbito institucional, debido a las características de los centros (barreras arquitectónicas, falta de medios técnicos o profesionales, etc) y/o debido a las situaciones estresantes a las que están sometidos, a veces, los profesionales como por ejemplo, el exceso de carga laboral.

¿Qué consecuencias tiene la falta de amabilidad y comprensión en las personas mayores? Suelen mostrar un alto sufrimiento, baja autoestima, aparecen trastornos emocionales como ansiedad y depresión, incluso pueden llegar a plantearse la idea de suicidarse, inhibición, somatizaciones, e inicio de demencias.

Por tanto, este colectivo son personas con una gran experiencia y sabiduría, que dedican mucha atención a las personas que les rodean, ayudan en el cuidado de los nietos/as, aportan compañía y participan socialmente como voluntarios en acciones sociales. Son en definitiva, personas valiosas para la sociedad en general. Por tanto, ¿Cómo se puede promover el buen trato en las personas mayores de nuestro alrededor?

  • Promoviendo el respeto, reconociendo el valor y su la dignidad.

  • Escuchando sus opiniones y preocupaciones, teniéndolas en cuenta.

  • Previniendo su dependencia y promoviendo el envejecimiento activo, tanto física como psicológicamente.

  • Informándoles y actuando ante la omisión de sus derechos.

  • Respetando su derecho a la privacidad, ofreciéndoles cuidados de calidad y adaptados a sus necesidades.

Si estas interesado/a en este tema, puedes solicitarnos más información sin compromiso.

15 Junio: Día internacional del buen trato al adulto mayor. 1

Con motivo del día mundial del Buen Trato hacia el Adulto Mayor durante esta semana, VOLMAEsocial promociona el taller “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO” dirigido a las personas mayores, para de modo preventivo, ayudarles a promover sus derechos, dotarles de la información necesaria para identificar situaciones de maltrato, así como también de las estrategias necesarias para poder poner límites a sus cuidadores principales.

Más información en el teléfono de la centralita 967 512 588 sin compromiso alguno

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad