658 100 555 -- 967 512 588 volmae@volmae.es

¿Qué son las conductas de odio?

Las conductas de odio y discriminación son comportamientos que presentan como factor significativo y común la presencia de un elemento motivador, el odio y la discriminación. Éstas pueden estar dirigidos contra una persona o más motivadas por prejuicios basados por la pertenencia a un determinado grupo social, según su edad, sexo, identidad de género, religión, raza, etnia, nivel socio-económico, nacionalidad, ideología o afiliación política, diversidad funcional u orientación sexual.
Cualquier persona puede ser víctima de un delito de odio, con independencia que pertenezca al grupo al que va dirigida la hostilidad o prejuicio. Asimismo, estas acciones pueden efectuarse contra las personas o la propiedad. Por ello en grupoVOLMAE desarrollamos el programa “Prevención de las conductas de Odio” dirigido tanto al alumnado de primaria como de secundaria.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Nuestro objetivo es la sensibilización en igualdad, la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la no-violencia y la prevención de los delitos de odio y discriminación a través de dinámicas muy prácticas y participativas.

¿Qué pautas utilizamos para prevenir conductas de odio y discriminación?

Una de las actividades que llevamos a cabo en estos talleres es trabajar los mitos que circulan en torno a determinados colectivos para eliminar las creencias irracionales que existen en relación a ellos.

Por ejemplo:

Se suele decir: “la discriminación sólo son cosas de niños”.

La realidad es: a veces cuesta distinguir entre comentarios de broma y situaciones de odio y discriminación. Cuando un niño o joven se siente agredido, los adultos han de intervenir; no pueden mantener una postura “neutral”.

Se suele decir:  “los insultos no tienen importancia, son sólo adolescentes”.

La realidad es:  todos los comportamientos que vulneran el derecho de igualdad de los niños/as y jóvenes no son aceptables y es necesario que velemos para que no se den. Además, tolerándolos se contribuye a mantener estereotipos y prejuicios presentes en nuestra sociedad.

Se suele decir:  “los chinos trabajan 24 horas”, “las personas con diversidad funcional son dependientes y no pueden hacer nada”, “las personas mayores no rinden en el área laboral”, etc.

La realidad es:  los estereotipos normalmente no son ciertos, ya que son generalizaciones con las cuales otorgamos características individuales a todo un colectivo; se ha de insistir a niños/as y juventud que hemos de ver a las personas diferentes entre sí.

Si quieres más información, contacta con nosotros. Estamos a tu disposición.

30 de Enero: DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA 1

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad