¿Qué son las conductas de odio?
¿Cuál es nuestro objetivo?
¿Qué pautas utilizamos para prevenir conductas de odio y discriminación?
Una de las actividades que llevamos a cabo en estos talleres es trabajar los mitos que circulan en torno a determinados colectivos para eliminar las creencias irracionales que existen en relación a ellos.
Por ejemplo:
Se suele decir: «la discriminación sólo son cosas de niños».
La realidad es: a veces cuesta distinguir entre comentarios de broma y situaciones de odio y discriminación. Cuando un niño o joven se siente agredido, los adultos han de intervenir; no pueden mantener una postura “neutral”.
Se suele decir: «los insultos no tienen importancia, son sólo adolescentes».
La realidad es: todos los comportamientos que vulneran el derecho de igualdad de los niños/as y jóvenes no son aceptables y es necesario que velemos para que no se den. Además, tolerándolos se contribuye a mantener estereotipos y prejuicios presentes en nuestra sociedad.
Se suele decir: «los chinos trabajan 24 horas», «las personas con diversidad funcional son dependientes y no pueden hacer nada», «las personas mayores no rinden en el área laboral», etc.
La realidad es: los estereotipos normalmente no son ciertos, ya que son generalizaciones con las cuales otorgamos características individuales a todo un colectivo; se ha de insistir a niños/as y juventud que hemos de ver a las personas diferentes entre sí.
Si quieres más información, contacta con nosotros. Estamos a tu disposición.