En los momentos actuales, de constante cambio, de mercado laboral incierto, es fácil que te plantees si sería una buena opción emprender un negocio por tu parte. Y es posible que te preguntes si tú tienes madera de emprendedor, si tienes todo lo que hay que tener para ser emprendedor o emprendedora. Incluso que te preguntes si el emprendedor nace o se hace.
Lo que tenemos claro es que tampoco te vamos a hablar de grandes emprendedores como Steve Jobs o Amancio Ortega. Si yo supiese ser como ellos, no estaría escribiendo estas líneas, estaría haciendo lo que hacen ellos. Por eso un emprendedor puede ser el creador de Facebook o quien tiene una panadería en el barrio y proyecta expandirse con un nuevo producto.
Pero pasemos a la lista, a esas cosas que te ayuden a centrarte en si te consideras con posibilidades de emprender. Sólo destacamos cinco, pero léelas despacio, que hay mucha chicha.
- SABER GESTIONAR
Un buen emprendedor o emprendedora debe ser un buen gestor. Podemos tener ideas maravillosas, pero hay que hacerlas realidad y hay que hacerlas realidad en nuestra circunstancia. Hay que saber gestionar el tiempo, el trabajo, las prioridades, los recursos, las personas que tenemos en nuestro equipo…
- DISPOSICIÓN A ASUMIR RIESGOS/RESILIENCIA
No significa que una persona emprendedora sea una “cabeza loca”, una imprudente. Pero sí debe estar dispuesta si fuese necesario a “hundir el barco”, es decir a estar preparada si el negocio no fructifica, a analizar qué ha fallado y aprender de ello, a aplicar un pensamiento crítico y aprender de los errores y salir más fuertes. O incluso a gestionar el miedo a “perder el barco”, a no subirse al barco porque dedicamos demasiado a estudios de mercado, a excesivos análisis, investigaciones comerciales, etc. y no asumimos el riesgo. Se trata de tomar riesgos calculados y tener un plan b por si algo falla aprendiendo de las adversidades.
- ADAPTACIÓN
La capacidad de adaptación es la mejor forma de supervivencia. No sólo por adaptarse a un ambiente cambiante, es que incluso la idea de negocio puede ir mejorando según se ponga en práctica. Para ello debemos tener una visión holística o global que nos permita considerar todos los factores que rodean al negocio. Además o una visión periférica, que contemple nuestro negocio desde fuera, ser capaz de ver más allá de lo que estamos creando.
- PROACTIVIDAD
Hay que anticiparse a los problemas, querer mejorar las cosas, por hacerlas mejor, más rápido o barato, buscar oportunidades, curiosidad por la información, por nuevas tecnologías, por los clientes. Interés por investigar. Hay que tener iniciativa y dar los pasos para mejorar las cosas. Y todo esto desde una actitud positiva. No ingenua, pero sí positiva, confiando en nuestras posibilidades.
- LIDERAZGO
En esta competencia, incluimos una serie de factores que van a ser necesarios para el éxito como son la capacidad de comunicación (tendremos que comunicarnos con muchas personas, debemos convencer de nuestro proyecto a terceros), la capacidad de negociación (imprescindible para lidiar con clientes, competencia, proveedores…) capacidad para resolver problemas de forma eficiente, fijación, planificación y seguimiento sistemático de metas, fomentar el espíritu de equipo e ilusionar a otros con nuestro proyecto.
Y fuera de la lista, pero no por ello menos importante, destacar la ÉTICA. Hay que recordar que todo no vale para alcanzar un fin. Si queremos tener recorrido, tendremos que actuar de forma responsable, con respeto, transmitiendo confianza y honestidad desde el primer momento.
Si quieres más información u orientación, puedes pedir cita con alguno de nuestros consultores de RRHH aquí.