658 100 555 -- 967 512 588 volmae@volmae.es

¿Te sientes acelerado/a? ¿abrumado/a? ¿Sientes que las cosas se precipitan a tu alrededor y escapan de tu control? ¿Llevas la losa de la preocupación sobre ti?

Cuando pensamos en ansiedad, normalmente nos acordamos de situaciones o momentos enrevesados, difíciles, que nos causaron mucho nerviosismo, e hicieron que todo se desbordara. Ante estas circunstancias muchas personas expresan: “Tengo ansiedad o me siento ansioso/a….”

Pero…

¿Comprendes realmente qué significa la ansiedad?

Cuando nos referimos a la ansiedad, hablamos de un mecanismo de defensa, es decir, un engranaje del organismo que tanto el ser humano como el resto de animales poseen desde el momento inicial de su existencia. De no ser necesario, este mecanismo se hubiera extinguido, sin embargo, nos ha permitido evolucionar a lo largo de la historia enfrentándonos y defendiéndonos de situaciones potencialmente peligrosas o nocivas para nosotros/as mismos/as.

Hace años, cuando la vida era nómada, y las personas habitaban en las cavernas, necesitaban salir fuera a cazar para poder comer y garantizar su supervivencia. En medio de estas cacerías era probable que vieran un matorral moviéndose; ante ese estímulo podían asustarse pensando que se trataba de un animal peligroso que los quería atacar… ¿Qué sucedía en el cuerpo de esas personas? Inmediatamente se activaba este mecanismo de defensa, aparecía la ansiedad, notaban como su corazón se aceleraba, su respiración se incrementaba y se preparaban para la acción.

La diferencia que existe es que anteriormente sí que había problemas genuinos a los que enfrentarse, que podían llegar a suponer daños físicos graves o irreparables como la muerte. Pero hoy en día nos enfrentamos a problemas diferentes, como una entrevista de trabajo, los resultados de unas pruebas médicas, socializar con gente que no conocemos, un examen…

Ese mecanismo de supervivencia que nos reforzaba e impulsaba a confrontar amenazas y peligros reales, hoy en día nos moviliza también ante otro tipo de riesgos, que pueden ser reales o no.

Respuesta de ansiedad

La ansiedad puede manifestarse de diferentes maneras, en tu cuerpo, en tu pensamiento, en tus sensaciones y emociones y en tus actos.

A nivel físico, podemos experimentar presión torácica, alteraciones del sueño, molestias estomacales, cefaleas, taquicardias…

Nuestro pensamiento se torna negativo, anticipa peligros constantemente e imagina y planifica un futuro catastrófico, disminuyendo nuestra autoestima.

Nuestros actos cambian, comenzamos a emitir comportamientos desadaptativos y conductas contraproducentes para nuestro bienestar.

La ayuda de la Psicología para el manejo de la ansiedad

Ansiedad: ¿El hostil contrincante de nuestro bienestar? 1

Intentar aplacar los síntomas característicos de la ansiedad a través de medicamentos u otro tipo de remedios exógenos, no logrará tal fin si el objetivo es esconder o evitar la causa original de esta sintomatología.

Para conseguir un manejo adaptativo de la respuesta de ansiedad, debemos conducirnos hacia el inicio, hacia la base del problema.

Es complicado iniciar una búsqueda hacia el interior de nosotros/as mismos/as. En muchas ocasiones genera miedos o inseguridades. Es aquí cuando entra en juego la relevancia del papel de la Psicología, cuya formación y especialización puede ayudar a la persona a delimitar el origen de esta ansiedad y ayudar con su conducción. El objetivo de toda terapia o tratamiento de ansiedad, debe ir dirigido hacia su manejo, entendiendo que como mecanismo natural de defensa, no podemos eliminarla o extinguirla, ni nos interesa.

Dentro de grupoVOLMAE la ansiedad es una de las sintomatologías más frecuentes en nuestras clínicas y las de un porcentaje de tratamiento más exitoso.

El temor agudiza los sentidos. La ansiedad los paraliza.

Kurt Goldstein

Cristina Higueras López

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad