658 100 555 -- 967 512 588 volmae@volmae.es

Antes que todo tendríamos que conocer ¿Qué es exáctamente la asertividad? La asertividad es uno de los componentes de la Inteligencia Emocional y es la capacidad de decir lo que sentimos, deseamos o pensamos de forma efectiva, es decir, respetando a los demás y a uno mismo.

La asertividad está muy relacionada con los estilos de comunicación. Los estilos de comunicación son las principales maneras a través de las cuales nos comunicamos. Conocer cual es el que más utilizamos dentro de nuestro repertorio, y saber gestionarlo nos ayuda a mejorar nuestras relaciones sociales. Vamos a conocer los 3 estilos de comunicación principales a través de ejemplos.

  • EL PASIVO

    Estás haciendo cola en el supermercado y alguien se te cuela argumentando que lleva prisa. Te enfadas pero no te atreves a decirle nada por vergüenza.

    En este caso, la mejor manera de gestionar la situación sería haber dicho lo que pensabas, y al no hacerlo pierdes tu derecho a que te atiendan antes, ya que estabas primero. Actuar de esta manera nos hacen sentir muy pequeños, como si no nos respetaran.
  • EL AGRESIVO

    Estás haciendo cola en el supermercado y alguien se te cuela argumentando que lleva prisa. Te enfadas y comienzas a gritar e insultar a la persona. Te has alterado tanto que llaman a seguridad y te expulsan del supermercado, has perdido los papeles.

    Aquí la situación se desarrolla de manera diferente. Estás defendiendo tus derechos, pero… ¿Es la manera más adecuada de hacerlo? Tienes razón al estar enfadado/a pero igualmente no consigues los mejores resultados, pues acabas sin hacer la compra.
  • EL ASERTIVO

    Estás haciendo cola en el supermercado y alguien se te cuela argumentando que lleva prisa. De forma calmada y educada le explicas a la persona que entiendes que tiene prisa, pero que tu también y además estabas antes así que no vas a permitir que se cuele.

    De esta manera más asertiva, estás haciendo valer tus derechos y tu opinión, pero de una manera más efectiva. Esta manera de comunicar se puede extrapolar a muchos ámbitos, pero de forma general tener la capacidad de ser asertivo siempre es beneficiosa y nos ayuda a adaptarnos mejor a diferentes situaciones.

Por lo tanto, en este artículo os damos 5 claves para ser más asertivo:

1. Exprésate en 1ª persona. Este paso es muy importante a la hora de ser asertivo. Es importante que no excuses tus opiniones detrás de otras personas y que expreses de forma clara si algo te ha sentado mal. Esto genera empatía en la otra persona y hace más fácil que entienda tu punto de vista.

2. Resuelve los conflictos antes de que te generen emociones negativas, como pueden ser el enfado o la frustración y que te lleve a “perder los papeles”. Guardarse todo siempre, y no expresar tu opinión o tus deseos puede hacernos sentir que vamos a explotar. Antes de que eso ocurra, ponle fin haciendo valer tus derechos.

3. Una técnica que puede ayudarte cuando la conversación se torna agresiva es realizar una pregunta asertiva, por ejemplo, si alguien intenta herirte con una acusación del tipo “contigo no se puede razonar”, en vez de contestar con otra acusación, responde con un “¿Por qué crees que no puedo razonar? O ¿cómo podría mejorar ese aspecto?.

4. Si la otra persona es muy persistente en su opinión e intenta hacerte cambiar de idea de forma muy insistente, prueba repetir una y otra vez tu argumento sin perder la calma. Esto se llama técnica del disco rayado y ayuda a hacerle ver a la otra persona, que a pesar de su insistencia, mantenemos nuestra opinión.

5. La última técnica es muy útil para mejorar la convivencia con otras personas. Ante una crítica (constructiva o no) como puede ser un “esta semana te toca a ti sacar la basura y aún no lo has hecho. La casa huele fatal y es todo culpa tuya”, responder con una Aserción negativa, es decir, aceptar la crítica y aceptar que nos hemos equivocado. Ayuda también hacerles saber que en el futuro intentaremos hacerlo mejor.

Si quieres más información o tienes dificultades para expresarte con asertividad, puedes contactar con nosotros aquí.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad