La pandemia de la COVID-19 ha traído consigo la necesidad de incorporar a nuestra rutina, a nuestra forma de relacionarnos o de trabajar, las nuevas tecnologías. Herramientas de videoconferencia, software de gestión conjunta o plataformas formativas se han incorporado a nuestras vidas y, además, para quedarse.
Según datos proporcionados por el Ministerio de Educación, la formación online ha crecido en nuestro país cerca de un 900% desde el año 2000, constituyendo hoy en día el 32% de la formación en España. La situación vivida desde el mes de marzo contribuye al crecimiento de estas cifras.
¿Cuáles pueden ser las ventajas o beneficios de la formación online?
Una de las principales ventajas de la formación online frente a la presencial es que permite a un mayor número de personas acceder a ella. Cuando la formación era únicamente presencial, personas interesadas en acceder a determinados conocimientos o capacitaciones no podían hacerlo por vivir, por ejemplo, en entornos rurales sin posibilidades de desplazamiento o en sectores de población vulnerables económicamente que no podían permitirse el coste que suponía acceder a la formación presencial.
Uno de los motivos por los que la formación online crece en nuestros días es el ahorro de tiempo que supone acceder a la formación desde casa, evitando desplazamientos. Además, según cómo esté organizada, puede llegar a suponer para el alumnado una manera de compatibilizar el trabajo con los estudios, por la flexibilidad horaria. Si no es necesario conectarse a cierta hora a una clase, pueden visualizar el material en el momento que más les convenga, adaptándolo mejor a sus vidas.
En ocasiones, las formaciones presenciales se imparten en aulas muy grandes, donde la visibilidad de las presentaciones o escuchar a la persona que da la formación se convierte en una misión imposible. Además de evitar estos problemas, a través del formato online se pueden integrar muchos más tipos de contenidos que facilitan el aprendizaje.
Otra ventaja es poder tener actualizada toda la documentación de la formación. Se puede hacer llegar al alumnado dicha documentación en distintos formatos (vídeos, imágenes, páginas webs, presentaciones…) de manera inmediata y constante.
La formación online permite una comunicación fluida entre el alumnado y el/la formador/a, a través de herramientas como el chat o los foros, donde se fomenta y potencia la participación y se consigue un formato más dinámico.
Por tanto, en situaciones excepcionales como esta pandemia, hemos descubierto herramientas tecnológicas, que han venido para quedarse, porque resultan tener mayores ventajas de las que creíamos.
Asimismo, te invitamos y animamos a conocer nuestros cursos de formación online en nuestra plataforma www.volmaeformacion.com por si hay alguno de tu interés.
Para más información o nuevas propuestas de formación, puedes dejar tus comentarios aquí.