Ansiedad social
La ansiedad social es una situación en la que una persona experimenta una reacción de ansiedad o temor en situaciones de interacción social, “sin aparente motivo para ello” y de forma anticipatoria, en muchos casos.
Una ruptura. Recuperar la ilusión
¿Quién no ha pasado alguna vez por una ruptura un tanto traumática?, sobre todo cuando ha sido la otra persona la que te deja y tú sigues "colgado o colgada". ¡El mundo se acaba!, parece que no vamos a poder rehacer nunca nuestra vida y que nunca más encontraremos a...
Cómo conseguir tus propósitos para el 2023
Reflexiones para potenciar tu bienestar “En enero me apunto al gimnasio”, “este año dejo de fumar”, “voy a dedicar menos tiempo al trabajo para estar más con mi familia”, “haré el viaje de mi vida”, “este año sí que sí”, “de 2023 no pasa”... ¿Te suenan estas...
Violencia de género y salud mental
-Reflexiones sobre la violencia en los problemas de salud mental grave- La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma lo siguiente: una de cada cuatro personas puede padecer a lo largo de su vida un problema de salud mental y según la Estrategia en Salud Mental del...
Cómo cuidar a las personas mayores
Si te encuentras en la situación en la que convives, cuidas o trabajas con alguna o algunas personas mayores y te has preguntado cómo desempeñar esta tarea, cuidarles o tratarles con el mayor acierto posible, la mejor opción es que preguntes directamente a la persona...
Cómo preparar la vuelta al cole
Este verano más que nunca la vuelta a la rutina va a costar lo suyo...¿razones? Tras una pandemia que nos ha privado de actividades placenteras, lúdicas y sociales tales como viajar, estas vacaciones del verano 2022 se esperaban con muchas ganas. Tras los calurosos...
Preocupaciones
A lo largo del día podemos vernos expuestos a diversas situaciones o acontecimientos, ya sean internos y/o externos, los cuales consideramos como problemas o retos. La Real Academia Española define “problema” como una cuestión que se trata de aclarar; una proposición...
Qué es y para qué sirve la estimulación cognitiva
En la actualidad existe una gran concienciación acerca del cuidado de nuestro cuerpo. Sin embargo, en ocasiones nos olvidamos de entrenar y cuidar una de las partes más importantes del mismo, nuestro cerebro. La estimulación cognitiva nos permite, a través de la...
Educar en valores
Uno de los legados más preciados que podemos dejarles a nuestros hijos e hijas son nuestros valores. En muchas ocasiones nos preguntamos por qué es importante educar y transmitir los valores a las siguientes generaciones. La respuesta es que estos valores ayudarán a...
Derechos asertivos (Parte 2)
En la última entrada del blog "Derechos Asertivos (parte 1)", explicamos qué son los derechos asertivos, destacando que se tratan de afirmaciones o declaraciones sobre nuestras responsabilidades para con nosotros mismos así como los límites prácticos a lo que los...