658 100 555 -- 967 512 588 volmae@volmae.es

¿Llevas un tiempo buscando empleo pero no paras de encontrarte dificultades?, ¿te has parado a pensar qué aspectos pueden estar fallando para así analizarlos y solventarlos?

En un mercado laboral tan competitivo como el de hoy en día, donde la gente está cada vez más preparada y donde las oportunidades laborales no aumentan en sintonía, es importante detenerse en el proceso de búsqueda y afinar aquellos aspectos que dependan de nosotros y nosotras.

A continuación, vamos a exponer los principales errores que solemos cometer:

  • Ignorar qué buscamos

Al igual que cuando alguien nos pide que le compremos los ingredientes que le faltan para completar esa tarta tan rica que tanto nos gusta y le pedimos que nos diga cuáles necesita con exactitud, debemos hacer lo mismo en el caso del empleo. ¿Qué voy a buscar? De esta manera acotamos la búsqueda y ahorramos energías, facilitándonos la tarea. Puede que de primeras no sepamos contestar a esta pregunta. No pasa nada. En ese caso, ya tenemos la primera tarea a la que hacer frente.

  • No dedicarle tiempo a preparar el CV

Hoy en día podemos encontrar plantillas originales y llamativas en internet, por suerte no tenemos que ser excesivamente hábiles con el diseño gráfico. Sin embargo, eso no nos exime de cuidar el contenido. Tenemos que dedicarle tiempo, pues será nuestra carta de presentación trampolín hacia una entrevista. Algunas de los consejos que podemos seguir son los siguientes:

  1. Sé breve.
  2. Cuidar la legibilidad y corrección ortográfica del CV.
  3. Incluir información sobre los conocimientos que poseemos que puedan ser útiles en el puesto para el que nos estamos candidatando.
  4. Escribir y ser coherentes con las fechas que detallamos en el CV.
  5. Adecuar el CV a cada oferta de trabajo para la que nos candidatemos (lo que buscan ellos y lo que yo tengo que se pueda ajustar).
  6. Describir brevemente las funciones que realizamos en los puestos descritos en el apartado de experiencia laboral.
  7. Pide opinión sobre tu CV a otras personas.
  8. Incluye una carta de presentación donde destaques qué te motiva del puesto y de la empresa.
  • No invertir el tiempo suficiente en la búsqueda

Si actualmente no tienes trabajo, su búsqueda debería ocuparte una jornada laboral como tal. Es decir, tendrás que dedicarle mínimo unas 30 horas semanales. Pero, al igual que un trabajo tiene un horario, tenemos que establecernos unas franjas, y comenzar y terminar todos los días a la misma hora. De igual manera, dejar momentos de ocio y disfrute, para que no nos sature dicha tarea y termine quemándonos.

  • Utilizar siempre las mismas vías de búsqueda

Hoy en día existen diversos medios, plataformas y vías de búsqueda de empleo. Esto hace que podamos saturarnos y que las ofertas y oportunidades se vayan diluyendo. Por eso es importante organizarnos bien la jornada y no dejarnos ninguna en el tintero. No solo disponemos de múltiples plataformas en internet, sino que también sigue existiendo la opción de ponernos en contacto directamente con las organizaciones, el boca a boca, las oficinas de empleo etc. En cuanto a la búsqueda on-line, tenemos buscadores de empleo generales, como indeed, jooble, laboris, etc., bolsas de empleo como infojobs, agencias de colocación como volmaetrabajo.com, adecco, eulen etc., redes sociales como linkedin y facebook y otras páginas como milanuncios.

  • No prepararse la entrevista

Si finalmente hemos tenido suerte y nos han llamado para concertar una cita, ¡no podemos desaprovechar la oportunidad! Es el momento de convencer a la persona que nos va a entrevistar de que somos la persona adecuada y averiguar si lo que se nos ofrece se corresponde con nuestras aspiraciones personales y profesionales. Previamente, haremos una labor de búsqueda sobre la organización que nos ha contactado, conocer un poco su historia, quiénes trabajan ahí, a qué se dedican etc. y prepararnos las preguntas más difíciles que nos podrían hacer:

  • ¿Por qué deberíamos seleccionarte a ti y no a otra persona?
  • ¿Cuáles son tus defectos y tus virtudes?
  • ¿Dónde te ves dentro de 5 años?
  • ¿si le pregunto a un antiguo compañero de trabajo, qué me diría sobre ti?
  • ¿Por qué quieres trabajar en nuestra empresa?
  • ¿Tienes alguna pregunta? Preguntar sobre tus dudas indica que tienes interés por el puesto.
  • Descuidar tu imagen personal

No utilizar cuentas de correo electrónico graciosas o poco serias. Si conseguimos pasar el primer filtro y nos citan para una entrevista, recuerda cuidar el vestuario: utiliza ropa con la que te sientas cómodo/s, ni muy ajustada ni muy holgada, camisa, manga larga y evitar los tirantes. Se recomienda que los colores sean neutros. En cuanto el calzado, es preferible que éste sea cerrado y evitar el uso de zapatillas deportivas. Por último, revisar que tu ropa está correctamente planchada.

  • No actúes impulsivamente

Cuando recibes una oferta de trabajo, es importante considerar todas las circunstancias y elementos, las funciones que desempeñarás, las obligaciones y las competencias necesarias para desarrollar el trabajo. Si tienes dudas, puedes solicitar un poco de tiempo para pensártelo o preguntar directamente por aquellos aspectos sobre los cuáles te gustaría tener más información.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad