¿QUÉ LE ESTÁ PASANDO A MI CABEZA? ¿QUÉ LE ESTÁ PASANDO A MI PAREJA?
Son días duros, amargos, que sin duda están marcando un punto de inflexión en todos nuestros ámbitos: personal, laboral, familiar, social…
Son días en que nuestra cabeza no para, muchos pensamientos negativos rumiando en nuestra cabeza y demasiada información a veces contradictoria que nos general mucha inquietud y malestar.
Debemos de partir que esta pandemia del coronavirus es una situación extraordinaria y por lo tanto nuestra gestión emocional es prioritaria para “aguantar” la situación, incluso salir fortalecida de ella, desarrollando esa resiliencia humana que sin duda a lo largo de la historia nuestros antepasados, nos han demostrado que han tenido.
Si nos centramos en el área personal, vemos como en este confinamiento, contamos con un espacio muy limitado de movimiento, y vemos coartada nuestra libertad así como un cambio drástico en nuestra rutina habitual y funcionamiento diario. Esto puede generar sin duda emociones desagradables a veces de una intensidad difícil de gestionar.
El miedo, que va y viene y a veces se convierte en terror y ansiedad.
El enfado, que a veces se convierte en irá y sensación de falta de control que nos lleva a discusiones y conflictividad en el hogar.
La impotencia, que nos lleva a una frustración constante y algunos problemas de comunicación con los demás…
Con esta situación si nos centramos en aquellas personas que tienen pareja vemos dos situaciones: personas aisladas físicamente en las que ese echar de menos y falta de contacto físico esta generando mucho sufrimiento. Y por otro lado, parejas que están conviviendo juntos 24 horas, con nuevas rutinas y mucha conflictividad…
Tenemos el ejemplo en China que han aumentado significativamente las demandas de divorcio tras esta pandemia.
La estabilidad de la pareja es un aspecto que tambalea en estas situaciones de estrés agudo. Ingredientes básicos para una pareja como la intimidad, la pasión y el compromiso en estos momentos puede verse ampliamente deteriorado.
La tensión, el sufrimiento del que hablábamos ante este maldito coronavirus, agudizado además con las obligaciones diarias del hogar y/o hijos puede generar graves conflictos en el hogar incluso llegar a la ruptura de pareja.
Es esencial bloquear cualquier tipo de situación de violencia en el hogar y además que el entorno, los vecinos que ahora están en casa den aviso a las autoridades ante sospechas de violencia doméstico o violencia de género.
¿CÓMO ACTÚAMOS PARA QUE NO REPERCUTA EL CONFINAMIENTO EN LA PAREJA?
Desde grupoVOLMAE nos gustaría proporcionar algunas recomendaciones para sacar de esta grave situación la mejor versión de nosotros mismos a nivel personal y que esto repercuta sin duda en nuestra relación de pareja.
Primeramente es esencial mantener una rutina saludable. Para ello te proponemos que lleves un horario de sueño, ocio y obligaciones bastante equilibrado, por ejemplo 8 horas dedicadas a descansar, 8 horas a realizar obligaciones diarias o tareas laborales y para llegar a esas 24 horas del día, emplear las últimas 8 horas en actividades físicas, lúdicas o de ocio.
Las parejas que estén juntas, estas 24 horas del día, es importante que creen sus propias dinámicas de independencia, manteniendo ciertos espacios físicos y de tiempo individualmente a lo largo del día, que se permitan estar solos algunas horas. A esto lo llamamos practicar la solitud que es ese espacio de soledad elegida, que nos genera paz, nos permite reordenar nuestras ideas y regularnos emocionalmente (recuerda que la emoción de miedo, ira, impotencia, están en alerta en estos días).
Ahora más que nunca, se específico en lo que transmites, que tus mensajes sean concretos cuando hables a tu pareja…la solidaridad está brotando por cada poro de nuestra piel, aprovecha la situación para pedirle ayuda a tu pareja y huye de los reproches y quejas. También igual de esencial es practicar la expresión emocional con tu pareja, cuéntale lo que vas sintiendo cada día, lo que piensas, no esperes a que las emociones rebosen de intensidad y no puedas expresarlas con asertividad. Habla siempre desde tu “yo”, desde cómo ves tú las cosas, y no tanto generalizando a que lo que tú dices, es la verdad absoluta.
Es obvio, que aparezcan decisiones que tomar, deberíamos procrastinar si fuera posible a una situación más estable, es difícil ahora y podríamos equivocarnos, relacionadas con el tema económico, la salud de los nuestros, incluso en el peor de los casos, el decir adiós a las personas de nuestro alrededor que más amamos. Es momento de demostrar amor incondicional, tal vez, es una oportunidad también para “reparar el vínculo”… nos cuenta tanto olvidar que sin duda si somos de ayuda a nuestra pareja en estos momentos…lo recordarán siempre.
Las parejas hunden sus raíces más fuertes, en la sexualidad y la afectividad…ahora también hay que cuidarlo, sin forzarnos a nada que no queramos hacer, simplemente, sentir, disfrutar y mantener contacto físico si es posible. Las palabras pueden acariciar el alma y rozar cada poro de la piel, hay muchas maneras de demostrar afecto y potenciar la sexualidad.
Sin duda, tenemos que saber con el tiempo, reflexionar sobre toda esta situación, sacar la parte más positiva de ello, ser nuestro mejor yo, y sacar esa mirada apreciativa hacia nuestra pareja, que a veces, en la rutina frenética se nos olvidó ver.

15 sobres sorpresa para mejorar la relación de pareja en tiempos de COVID-19
Asimismo, no importa que estéis separados/as físicamente, en distintas comunidades o en distintos países. Para ello podemos utilizar la tecnología y, sobre todo, la imaginación.estéis
Dinos a qué mail te enviamos gratis la guía: