658 100 555 -- 967 512 588 volmae@volmae.es

Son muchas las personas que acuden a nuestros centros presentando sintomatología de corte depresivo. En la mayoría de casos sucede que dichos síntomas son reactivos, es decir, provocados por situaciones específicas negativas que tienen un alto impacto emocional.

Pérdidas de familiares, ruptura de pareja, desempleo, escasa red social, cambios de domicilio, cambios estacionales acompañados de cambios bruscos de hábitos, enfermedades físicas, conflictos interpersonales o intrapersonales así como cualquier situación que desborde hasta bloquear a la persona.

Es fácil utilizar la palabra “depresión” de manera coloquial para expresar un estado anímico levemente distímico, tristeza lógica en ciertas situaciones que a cualquier entristecería. El problema surge en la denominación del concepto: TRISTEZA no es DEPRESIÓN.

Es normal estar angustiado los primeros meses después de una ruptura, es lógico llorar y no tener ganas de ver a nadie cuando fallece un ser querido…es adecuado mostrar tristeza cuando una circunstancia tiene un impacto negativo en nosotros y supone una pérdida, del tipo que sea situacional, material, física…

Cuando hablamos realmente de DEPRESIÓN, la persona, desarrollará durante meses la siguiente sintomatología:

  • Aislamiento social “no quiero estar con nadie, sólo quiero estar en casa”.
  • Ánimo distímico (emocionalidad negativa caracterizada por tristeza intensa y frecuente a lo largo del funcionamiento diario).
  • Anhedonia (incapacidad para sentir placer, incluso cosas que anteriormente le agradaban). “No me apetece hacer nada, todo me da igual, indiferencia aparente”.
  • Clinofilia “sólo quiero estar tumbado sin hacer nada”.
  • Lloro incontrolado y frecuente o bien lo contrario, embotamiento afectivo. “Se me han secado hasta las lágrimas, ya no puedo ni llorar”.
  • Cambios en el patrón vigilia-sueño, frecuente insomnio nocturno y somnolencia diurna.
  • Inapetito o hiperfagia (cambios en los hábitos alimenticios, con pérdida o ganancia importante de peso).
  • Abulia, “no tengo objetivos, no tengo motivación, me digo que voy a hacer cosas pero soy incapaz”.
  • Desesperanza con respecto a lo que espera de él/ella misma, de su entorno y de su futuro, “he dejado de creer, no veo salida”.
  • Cansancio, agotamiento físico, “me duele todo el cuerpo”.
  • Rumiaciones constantes (preocupación excesiva, pensamientos negativos que transcurren en la mente continuamente).
  • Fallos atencionales y memorísticos “se me olvida todo, estoy como ausente”.

Si has reconocido estos síntomas…sabes que esto si es depresión. Existen distintas tipologías en los cuadros depresivos, desde una depresión mayor intensa y de una duración menor, hasta distimia, pasando por trastornos situacionales depresivos.

Es esencial, diferenciar y dar la importancia que tiene a las personas que padecen estos síntomas. No son los culpables de encontrarse así, si bien, en la recuperación y tratamiento serán el protagonista fundamental, cuyo esfuerzo y perseverancia harán que vuelva a recuperar el motor de su felicidad.

Desde grupoVOLMAE trabajamos una perspectiva que aún hundiendo sus raíces en un enfoque cognitivo-conductual se nutre de corrientes de 3º generación, como terapia de aceptación y compromiso y psicología positiva.

Podemos acompañarte en tu proceso de mejora, nuestro objetivo es desvanecernos de tu vida, que tomes las riendas de nuevo y seas el dueño o dueña de tu destino en base a tus decisiones. En los casos de trastornos depresivos es primordial adaptarnos al ritmo del paciente, fomentar su proactividad y respetar sus valores y prioridades. Déjanos ayudarte a encontrar en el espejo aquella persona que sí representa quién eres tú.

“A pesar de las decepciones, sueños rotos, injusticias y desalientos, este sigue siendo un mundo hermoso… esfuérzate en hacerte feliz.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad