- Fase de deseo: Es una fase mental.
- Fase de excitación: Consiste en una sensación subjetiva de placer sexual y va acompañada de cambios físicos en el hombre y en la mujer.
- Orgasmo: Es la tercera fase y consiste en el punto culminante del placer sexual, se elimina la tensión sexual.
- Fase de resolución: Se caracteriza por una relajación muscular y de bienestar general.
Por tanto, los trastornos sexuales pueden aparecer en una o más de estas fases.
¿Que trastornos aparecen en la fase de deseo?
El deseo sexual hipoactivo o el trastorno por aversión al sexo.
¿Qué trastornos pueden darse en la fase de excitación?
En la mujer: El trastorno de la excitación sexual.
En el hombre: Trastorno de la erección.
¿Qué trastorno se da en la fase del orgasmo?
En la mujer: el trastorno orgásmico.
En el hombre: Trastorno orgásmico y eyaculación precoz.
Además, pueden darse otro tipo de trastornos sexuales , como son:
Dispareunia.
Vaginismo.
Trastorno sexual debido a una enfermedad médica.
Trastorno sexual inducido por sustancias.
¿Qué podemos hacer ante un trastorno sexual?
Ante todos estos trastornos, lo aconsejable inicialmente es descartar causas físicas, que expliquen la problemática, es por ello, aconsejable realizar un reconocimiento medico adecuado.
Si no aparece causa física es oportuno comenzar la evaluación psicológica para determinar el diagnóstico concreto e iniciar el tratamiento psicológico con el protocolo adecuado a cada trastorno.