Como vimos en nuestra entrada del blog “Estilos comunicativos básicos: agresivo, pasivo y asertivo”, el estilo asertivo es un modo de comunicación que implica respeto hacia sí mismo, a través del cual somos capaces de expresar libremente nuestras opiniones y sentimientos, en el momento adecuado, sin violar los derechos de los demás.
Hoy vamos a hablar de los derechos asertivos. Según Smith (2018) nuestros derechos asertivos constituyen una estructura básica para la sana participación de cada individuo en toda relación humana. Constituyen la estructura sobre la cual edificamos nuestras relaciones sociales. Se trata de afirmaciones o declaraciones sobre nuestras responsabilidades para con nosotros mismos así como los límites prácticos a lo que los demás pueden esperar de nosotros.
Algo muy importante a tener en cuenta es que estos derechos asertivos son válidos para nosotros pero también para las demás personas, así que cuidado con no confundir derechos con preferencias.
El primer derecho asertivo y más importante es el “Derecho a ser tu propio juez”, esto implica el derecho a tener nuestras propias opiniones y creencias así como aceptarlas como válidas si así nos lo parecen, aunque ello implique a que a otros no les parezcan aceptables. Algunas de las creencias irracionales asociadas a este derecho y que pueden dificultar nuestra comunicación asertiva son las siguientes: “si no puedo convencer a los demás de que mis deseos son razonables, será porque estoy equivocado o porque mis deseos no son aceptables”; “hay que respetar los puntos de vista de los demás, sobre todo si tienen algún tipo de autoridad” o “no debemos regirnos por nuestras propias ideas, sino por unas normas externas más importantes y sabias que nosotros”.
El segundo derecho hace referencia a que tenemos el derecho a elegir si nos hacemos o no responsables de los problemas de los demás, una creencia irracional que nos impide ejercer este derecho es la de que no debemos decir o hacer nada que pueda herir los sentimientos de otras personas. Algo que tenemos que tener claro es que es imposible y contraproducente pretender exigirnos a nosotros mismos que nuestras decisiones no puedan herir a otras personas. Pues algunas personas pueden sentirse heridas por diversos motivos, bien porque son especialmente sensibles, o pueden alegar que se han sentido mal para manipularnos. Cada uno es responsable de sus sentimientos, y lo que hace daño no es tanto el comportamiento del otro sino los propios pensamientos irracionales.
El tercer derecho asertivo es el relativo a elegir si queremos o no dar explicaciones. Si nos regimos por nuestros propios juicios y valores no tienes por qué sentirte obligado a dar explicaciones sobre nuestro comportamiento, pues no necesitaremos que los demás juzguen si es acertado, correcto o incorrecto. Tanto si damos explicaciones como si no, los demás también tendrán la opción asertiva de decirte que no les gusta lo que haces. Ante este comentario u opinión podemos barajar diferentes opciones: no hacerles caso, buscar un acuerdo o negociación, respetar sus preferencias e incluso modificar nuestro comportamiento si así lo creemos.
Derecho a cambiar de opinión, para ser realistas y conseguir un máximo bienestar, conviene aceptar que cambiar de opinión es algo saludable y normal. A pesar de ello, muchas veces nos cuesta cambiar de opinión y esto puede venir dado por el mantenimiento de creencias irracionales tales como pensar que una vez que nos hemos comprometido a algo no debemos cambiar de opinión y si cambiamos hemos de justificarnos o reconocer que estábamos en un error; si damos vuelta atrás somos un irresponsable o relacionar el cambio de opinión con la toma de decisiones, sintiendo que si cambiamos de opinión es un reflejo de que no somos capaces de tomar decisiones por uno mismo.
En la próxima entrada se describirán el resto de derechos asertivos. Cabe destacar que si a lo largo de esta entrada te has reconocido en algunas de las creencias irracionales, te gustaría poder llegar a aceptar en tu vida algunos derechos asertivos que antes desconocías o si tienes más interés en estos temas puedes contactar con nuestros profesionales a través de nuestra página web.