658 100 555 -- 967 512 588 volmae@volmae.es

Hoy, 25 de noviembre, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y aunque cada día deberían darse avances en la lucha hacia la erradicación de las violencias machistas, el tener una fecha propia sirve como herramienta para potenciar la visibilidad de este fenómeno, de la que servirnos para aunar fuerzas y alzar la voz.

Seguimos viviendo episodios horribles de violencia de género. Resulta curioso poner sobre la mesa, que, según los datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, desde el año 2016, donde 49 mujeres fueron asesinadas de mano de sus parejas, el número de víctimas no ha decrecido, sucediéndose 50 asesinatos en 2017, otros 50 en 2018 y, sorprendentemente a puertas de cerrar este año 2019, el número vuelve a ascender a 50.

Pero visualicemos y analicemos estos datos con cautela, pues recordemos que para que sean consideradas como muertes por violencia de género han de cumplir los requisitos establecidos por la ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la cual tiene por objeto “actuar contra la violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito familiar ya que hace referencia a que el sujeto activo de la violencia es quien sea o haya sido su cónyuge o quien esté o haya estado ligado a la mujer por relación similar de afectividad, aún sin haber convivido.”

Así, los número anteriormente citados no representan el verdadero alcance de la violencia de género, que va mucho más allá del ámbito de la pareja. Y es que hemos podido verla en agresiones, abuso y acoso sexual callejero, en la prostitución, la pornografía, la trata, en casos de ciberacoso, sexting y grooming, en el sexo, en las actitudes machistas cotidianas dañinas (micromachismos), en la mayor tasa de pobreza y de paro femenino, en las desvalorizaciones constantes, en los medios de comunicación, arte, ciencia, filosofía, lenguaje…

¿Qué está sucediendo?, ¿por qué en una sociedad supuestamente más conciencia e igualitaria el número más allá de verse neutralizado, incrementa?

Podemos cambiar leyes, libros y mensajes, tanto escritos como orales, de manera rápida y sencilla. Solo hace falta cambiar un discurso, ya sea mediante el lenguaje oral o escrito. Sin embargo, la realidad simbólica, nuestras ideas y esquemas, toda aquella información y experiencias que hemos ido adquiriendo y que constituyen lo que somos, cómo pensamos, no se modifica tan fácilmente. Requiere de un esfuerzo, acción y motivación continuas, al igual que la adquisición de un hábito nuevo.

Por eso, es importante que empecemos por la revisión de nuestras propias ideas y actitudes machistas, detectándolas y esforzándonos por cambiar su manifestación a través de nuestros actos.

Necesitamos un pacto con todos los medios de comunicación, transmisores de la cultura (arte, música, cine, ciencias, filosofía etc.) y con la economía y sus productos, para que desde su alcance proyectivo, se difundan mensajes que promuevan la igualdad y no encorseten los viejos estereotipos, actitudes y roles machistas.

Y, sobre todo, necesitamos una educación responsable, como pilar imprescindible de prevención, ya sea en las escuelas como en casa, donde promover y fomentar valores sanos de convivencia, la empatía, la tolerancia por lo diferente y una actitud crítica ante el día a día.

Pero esto no será posible sin un gobierno concienciado y comprometido con la causa, que promueva estas acciones, legisle, invierta recursos y proteja a las víctimas y potenciales víctimas.

En las manos de todas las personas está su erradicación. Y no se trata de una lucha únicamente de las mujeres, sino de de hombres por igual.

Desde grupoVOLMAE intentamos aportar nuestro granito de arena a diario a través de nuestro trabajo con las personas. ¿Y tú?, ¿Qué haces para erradicar este problema?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad