El otro día cayó en mis manos por casualidad un articulo muy interesante sobre el lingüista Noam Chomsky que hacía referencia a las estrategias de manipulación a través de los medios, y ahora, en tiempos de crisis y teniendo en cuenta la relación con la psicología, me parece muy interesante tenerlo en cuenta. Chomsky enumera 10 estrategias. Entiendo además que no solo son estrategias que usan los medios en sí, sino nosotros mismos en algún momento, también podemos usar o las hemos usado (con más o menos conciencia). Las que más me llamaron la atención, las resumo a continuación ¿para qué? pues para que que cada uno haga su propio análisis:
- La estrategia de la distracción: ¿En qué consiste? pues en desviar la atención lejos de los verdaderos problemas. Por ejemplo, si un canal de noticias ocupa la mitad de su tiempo en hablar de la boda de Belén Esteban (con mis mayores respetos a esta señora)pues sólo le queda la otra mitad para hablar de los verdaderos problemas.
- Problema-reacción-solución. Este método consiste en crear un problema para causar cierta reacción a fin de generar las medidas para la solución. Lo que me plantea una duda cuando hablo sobre las crisis y afirmo “no me puedo quejar, las cosas podrían ser peores, o no queda más remedio que…” ¿seré yo también producto de este método?.
- La gradualidad. Viene a decir que si queremos introducir cambios, debemos introducirlos poco a poco. Tomate tu tiempo, incluso años puesto que si lo aplicas de una vez, vas a provocar tal revolución que no lo vas a conseguir. Es decir, si quiero que mi marido colabore con las tareas domésticas, tengo que tener claro que será una tarea que me costará años (si no desisto yo antes de la desesperación).
- La estrategia de diferir, es decir, si presento una medida como dolorosa y necesaria, es más probable que sea aceptada. O lo que es lo mismo “no nos queda más remedio que reducir los salarios” aunque es algo muy duro.