658 100 555 -- 967 512 588 volmae@volmae.es

¿Es compatible el crecimiento personal y el miedo? Difícil cuestión. Es increíble la capacidad de adaptación del ser humano a través de los tiempos a todas las circunstancias que se le han ido presentando. Si la inteligencia ha sido definida como la capacidad de adaptarse al medio que tienen los seres vivos; como seres inteligentes, hemos ido desarrollando y perfeccionando en todo momento, esta capacidad de adaptación al medio.

Para adaptarse a las diferentes circunstancias debemos reaccionar de forma adecuada a los estímulos que percibimos, ya que de otra forma, si no hubiésemos aprendido a reaccionar, posiblemente hubiésemos sido pasto de los predadores.

Visto así encontramos que el miedo tiene, ha tenido y tendrá un gran valor adaptativo. Gracias a esa emoción (el miedo), posiblemente el ser humano ha desarrollado un incalculable número de habilidades de supervivencia.

Podríamos decir que el valor adaptativo del miedo viene reforzado por la capacidad de aprendizaje que tenemos los seres humanos.

Conforme el ser humano ha ido aprendiendo e interpretando las señales en busca de seguridad, se anticipaba a los posibles peligros mejorando su capacidad de aprendizaje.

Ante las situaciones que nos alteran, desplegamos nuestros pensamientos e interpretaciones que nos ponen en alerta y detectamos los posibles peligros. En ese momento nuestra parte más animal y primitiva pone en marcha sus recursos para defenderse o salir corriendo de esa situación amenazante. Visto esto, nos preguntamos, ¿Es compatible el crecimiento personal y el miedo?.

Crecimiento es aprender. Y son las emociones las que confieren significado a las vivencias. Con lo que podríamos inferir que una forma de crecer consiste en aprender a encauzar el miedo.

Timothy Ferris comentaba; “los riesgos no dan tanto miedo cuando te decides a correrlos”. Por tanto, desde Volmae desarrollamos programas de crecimiento personal que nos ayudan a encauzar el miedo y que nos permita seguir creciendo.

En ocasiones no es la gravedad de la amenaza la principal causa de gravedad del miedo, sino la intensidad de la emoción.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad