Se acercan las fiestas navideñas, “It’s the most wonderful time of the year” como dice el famoso villancico, un periodo querido por muchos y por qué no decirlo, temido por otros tantos.
Cenas de navidad, villancicos y belenes, reencuentros, amigos invisibles, abrazos, etapa de turrones, mazapanes y también de prisas de última hora para encontrar ese regalo perfecto.
Desde grupoVOLMAE sabemos lo estresante y tedioso que puede llegar a ser encontrar un buen regalo para esa persona especial. Por eso, hemos recogido aquí las claves para elegirlo:
1. Piensa en esa persona, en sus gustos, en sus hobbies ¿Qué le gusta hacer?
¿Es una persona deportista?, ¿Le gusta viajar y hacer turismo? o ¿Prefiere estar en casa cómodamente viendo una película? Utiliza la empatía. La empatía es la capacidad para saber ponernos en el lugar del otro. En resumen saber cómo esa persona se siente y qué le gusta, para así poder anticipar sus necesidades o intereses.
Un truco podría ser escribir una lista con una descripción de cómo es esa persona y actividades que disfruta haciendo, para así coger ideas. Una vez que tengamos limitadas las áreas, podemos buscar inspiración o ideas utilizando buscadores de internet o preguntar a personas cercanas sobre sus necesidades o gustos. No tiene por qué ser algo muy caro o material, muchas veces un regalo con significado emocional tiene más valor.
2. Regala algo que vaya a utilizar o que necesite
Hoy en día pecamos de consumistas, tendemos a comprar esa camiseta con el estampado en tendencia, zapatillas que no son muy de nuestro estilo pero que estaban rebajadas, ese utensilio de cocina tan raro, aun sabiendo que casi nunca cocinamos… cosas que no vamos a usar y que vamos acumulando. Lo único que conseguimos es llenar la casa de “trastos” y tener esa sensación de estar malgastando dinero.
Para evitar eso, aconsejamos pararnos a pensar antes de hacer un regalo. ¿Es un regalo útil?, ¿Es algo que esa persona usaría? Por ejemplo, unas sales de baño es un regalo estupendo, pero ¿tiene esa persona bañera, o sólo una ducha? Realizar una lista con las posibles opciones a regalar y analizar los pros y los contras de cada opción puede ayudarnos a tomar una decisión más acertada y a pensar en aspectos que no se nos habían ocurrido.
3. Un regalo estupendo para personas “estresadas”
Es difícil escapar de ese ritmo frenético que la vida lleva hoy en día, levantarnos temprano para ir al trabajo y pasar antes por el colegio a dejar a los niños, reunión a las doce, a las cinco cita en el dentista… Ese ritmo de vida puede ser abrumador para cualquiera.
Por eso os presentamos este regalo, para personas que encuentran difícil encontrar ese tiempo tan necesario que nos tenemos que dedicar a nosotros/as mismos/as. Unas mascarillas faciales, un CD de música relajante para que el trayecto al trabajo se haga más tranquilo, o un aparato de masaje. Cualquier idea para que la persona pueda dedicarse un tiempo a cuidarse y mimarse. Mantener el estrés bajo control es una manera de conseguir un bienestar completo, no solo a nivel físico sino también psicológico. Mens sana in Corpore sano.
4. No te olvides de las tarjetas de regalo
En un monólogo que vi recientemente escuché algo que me hizo pensar. Allí se explicaba que no hay persona que te regale mejor que tú a ti mismo. Seguía diciendo que nadie mejor que tú para saber tus gustos, tu talla, lo que necesitas… Y tiene razón.
Por ello este consejo va sobre las tarjetas de regalo. Las tarjetas regalo contienen una cierta cantidad de dinero, para que pueda ser utilizada por la persona a su conveniencia, normalmente solo pueden ser utilizadas en ciertas tiendas, aunque existen otras que pueden ser utilizadas como tarjetas de crédito en cualquier establecimiento.
Por ejemplo si sabemos que la persona esta muy interesada en el deporte, una idea sería regalar una tarjeta de regalo de una tienda deportiva. O a una persona que frecuente alguna cadena de restaurantes a menudo podrías regalarle un vale de regalo para ésta. Con esto, eliminamos el factor de riesgo de que lo que regales ya lo tenga repetido o que no le interese, además es más personalizado que simplemente dar dinero.
5. Un regalo no tiene por que ser material
Mucha gente piensa que el mejor regalo es el tiempo compartido y la verdad es que no van muy mal encaminados. Según Sheldon Cohen, profesor de la Carnegie Mellon University en Pensilvania “Aumentar la frecuencia de los abrazos, puede ser un recurso efectivo para reducir los efectos nocivos del estrés. El aparente efecto protector del abrazo se puede atribuir al contacto físico o a ser el abrazo un indicador de apoyo e intimidad” y acaba diciendo que “Aquellos que reciben más abrazos están de alguna manera, más protegidos de infecciones.” A su vez una investigación de la Universidad de Colorado en Boulder descubrió que cuando una persona siente dolor y es agarrada de la mano por otra, su malestar disminuye.
Como vemos, la ciencia demuestra que con estos gestos de cariño no solo estamos ofreciendo salud psicológica, sino también física. Y no se nos ocurre a la cabeza mejor regalo que la salud.
Pasar tiempo de calidad con las personas importantes para nosotros y nosotras se puede convertir en el mejor regalo.
Desde grupoVOLMAE esperamos que estos 5 consejos os hayan sido de utilidad. Si conoces algún truco más para elegir un buen regalo, cuéntanoslo aquí, estamos deseando conocerlo.
Beatriz Monteagudo.