Si atendemos a la definición formal de coaching hablaríamos de una relación profesional continuada en el que se acompaña y empodera a una persona o grupo de personas para alcanzar unos objetivos y desarrollar el potencial latente de las personas.
Se trata de sacar lo mejor de nosotros mismos, usando nuestras propias capacidades intrínsecas y conseguir mejorar rendimiento, elevar autoestima y fomentar el amor personal. La palabra “coach” proviene de la palabra medieval inglesa “coche” es decir el coach es el vehículo que sirve al individuo para ir desde un estado inicial a un estado final de mejora.
¿Qué beneficios podemos obtener mediante un proceso de coaching?
-Viajar desde la normalidad a la excelencia, es un método con el cuál lograrás alcanzar tus metas, con plena consciencia de logro y con máxima independencia.
-A diferencia de la consultoría, mentoring, formación, se trata de un cambio interior en el que prima la voluntariedad de cambio y la libertad.
-Destaca la metacognición, es decir, la plena consciencia de la forma en la que piensas, por tanto actúas y sientes.
-Permite ahorrar nuestros recursos internos y externos ya que conseguirás centrarte en lo que es realmente importante.
-Ayuda en la gestión emocional y búsqueda de motivaciones individuales más allá de las estipuladas por convenciones sociales.
-Te permite fracasar, como método de aprendizaje y encontrar el éxito por medio de la resiliencia.
-Deja fluir tu energía, tu emoción y prepararte para el constante cambio al que el entorno nos somete día a día.
-Sentir que eres afortunado, que gestionas tu propia vida y que puedes permitirte ser feliz, esforzándote por buscar dentro de tus valores y emocionalidad.
¿Cuál es la perspectiva actual del coaching?
En un proceso de coaching que por ejemplo este destinado a mejorar capacidades comunicativas y la asertividad se trataría no sólo de “vencer el miedo a hablar en público” sino más bien de disfrutar estando en un escenario o a la vista de diferentes espectadores.
Por tanto, el coaching trabaja desde la psicología positiva, ausencia de enfermedad y busca en última instancia mejorar la eficacia, efectividad y eficiencia de las personal, lo cual desemboca indudablemente en una aumento de la calidad de vida y la “felicidad”. En un proceso de coaching se establece una relación entre el coach y su coacheé, se establecen roles y se crean vínculos sin dar lugar a la contratransferencia. Se trata de una relación profesional.
El coaching puede utilizarse con diferentes fines, por lo que podemos hablar de : coaching individual (life coaching), coaching empresarial (para las PYMES), coaching organizacional (para mejorar la eficacia de los RRHH dentro del área corporativa de las empresas), coaching de liderazgo ( para fomentar estilos de dirección democráticos y asertivos), coaching para familias ( ayuda en procesos de conflicto, identifica patrones de relación no adecuados, fomenta la negociación efectiva), coaching transformacional ( que nos ayuda prevenir y actuar en caso de procesos de cambio, nos ayuda a identificar fortalezas y oportunidades y a saber actuar en el caso de posibles amenazas.
En realidad al ser una profesión con un crecimiento exponencial están apareciendo muchísimas ramas de actuación, por lo que en unos años será algo común en el ámbito personal e incluso en las instituciones públicas.
Desde está positiva realidad también nacen dudas con respecto a la profesionalidad y las limitaciones a las que nos vemos expuestos los coaches ya que la falta de un código deontológico, la diversificación de especialidades y la falta de consenso es una realidad latente en está evolución imparable del coaching. Gracias a la dedicación extrema de muchos profesionales y asociaciones que formalizan nuestra profesión conseguiremos posicionar este área en el lugar que merece.
¿De donde procede esta disciplina?
Muchos expertos han sugerido que nos ha llegado al país una oleada de “gurus” del management. Debemos entender que el nacimiento del coaching no es sino la fusión de conocimientos de distinta índole recogidos a lo largo de toda la historia del pensamiento humano. Se trata de recoger todo lo necesario para conseguir el desarrollo del potencial de los seres humanos y la búsqueda de la felicidad.
Filósofos como Sócrates con el arte de la mayéutica, son pilares en los que hunde sus raíces esta apasionante disciplina. Gracias a la mayéutica conseguimos que nuestro cliente encuentre su verdad con una función práctica para su vida.
Destacado es el origen del coaching el famoso Timothy Gallwey quien desarrollo una metodología de entrenamiento deportivo llamado The INNER GAME “El juego interior”.
John Withmore, reconocido a nivel mundial por ser un referente en el mundo del coaching se asoció con Timothy para difundir la metodología del juego interior en toda Inglaterra.
Día a día coaches de todo el mundo intentamos hacer de ésta, nuestra profesión una metodología útil, ética y sencilla para conseguir …simplemente hacer del cambio, una oportunidad, de la vida, la mayor de las libertades y del pensamiento, el mejor de los inventos.
Tienes capacidad de reinventarte, de ser feliz, de esforzarte por descubrir quién eres realmente y de contribuir a hacer la vida más agradable a los que conoces y sobre todo a todas aquellas personas que te queda por conocer.
¿Qué estás esperando que ocurra para permitirte ser tú mismo?
Recuerda que sólo puede caer aquella persona que ha subido algún peldaño, dichoso aquel que se queda sobre suelo firme y cómodo, no volará y tampoco experimentará la oportunidad de levantarse, porque se ha permitido equivocarse.
A pesar de las derrotas sin batalla, pérdidas regaladas, oportunidades que sólo dejan ver crisis y sueños rotos, éste sigue siendo un mundo tan mágico…
Ten cuidado, esfuérzate en ser FELIZ