Los estilos educativos que utilices con tus hijos e hijas afectarán a su comportamiento tanto en el ámbito personal como social. Estos estilos son agrupaciones de respuestas concretas a las demandas de tus hijos e hijas. Cada estilo educativo enseñará un sistema de valores, unas normas sociales y unas pautas concretas de actuación, además de diferenciar cuándo esas conductas se ajustan o no a esas normas.
Entre los estilos diferenciamos cuatro:
ESTILO AUTORITARIO
Se caracteriza por ser un estilo muy exigente a la hora de fijar objetivos. Se intenta modelar la conducta de los hijos/as a través de normas impuestas de forma absoluta por los padres y madres. Éstos valoran la obediencia como una virtud y cuando las creencias de sus pequeños y pequeñas entran en conflicto con las suyas propias intentan doblegarlas con el castigo. Suelen pasar por alto sus demandas de afecto.
Los hijos educados bajo este estilo se muestran más inseguros, temerosos y con una baja habilidad social. Pueden mostrar un mayor resentimiento hacía sus padres con un menor auto-concepto familiar. Aceptan las normas como algo impuesto y no negociado con ellos por lo que serán críticos annte ellas.
ESTILO INHIBIDOR
En este estilo predomina la ausencia de límites, la falta de supervisión, control y cuidado de los/las hijos/as, así como una dificultad para relacionarse e interactuar con ellos/as, siendo habitual una falta de afecto. Se les da completa libertad, siendo éstos quienes toman sus propias decisiones
Este estilo correlaciona con una mayor probabilidad de conductas agresivas y adicciones. Algunas posibles consecuencias serían: un bajo expediente académico, una baja autoestima y escasas habilidades sociales.
ESTILO DEMOCRÁTICO
En este estilo educativo predomina el diálogo, manteniendo una buena comunicación con sus hijos/as. Padres y madres se caracterizan por ser cálidos/as y afectivos/as a la vez que imponen normas y limites claros, exigiéndoles la madurez propia de su edad.
Al ser educados y educadas con estas estrategias presentan altos niveles de autocontrol y de autoestima, además, son capaces de afrontar situaciones difíciles con un alto nivel de confianza en si mismos/as. También se caracterizan por ser muy persistentes en sus tareas.
ESTILO PERMISIVO INDULGENTE
Los padres que utilizan este estilo se caracterizan por comportarse de una manera afectiva, aceptando los impulsos, deseos, y acciones del menor. Los y las apoyan, aunque tienden a no poner límites para evitar posibles conflictos.
Así, adquieren unas buenas conductas sociales, buena imagen de sí mismos/as, creatividad y originalidad. Pero a su vez, se caracterizan por ser muy exigentes e inseguros. Debido a que no disponen de un comportamiento marcado, suelen presentar un escaso control sobre su propia conducta, lo que les lleva a realizar conductas de riesgo.