En la actualidad existe una gran concienciación acerca del cuidado de nuestro cuerpo. Sin embargo, en ocasiones nos olvidamos de entrenar y cuidar una de las partes más importantes del mismo, nuestro cerebro.
La estimulación cognitiva nos permite, a través de la realización de ejercicios y la puesta en práctica de estrategias específicas, mejorar la eficacia y el rendimiento de nuestro cerebro y de sus funciones cognitivas (memoria, atención, percepción, etc.).
La estimulación cognitiva es todo aquello que nos ayuda a mantener y mejorar el rendimiento de nuestras capacidades mentales. Se basa en el principio de la plasticidad cerebral, según el cual se producen cambios en nuestro cerebro como consecuencia de la demanda y necesidades del entorno.
A partir de la ejecución de tareas y ejercicios específicos es posible potenciar esa plasticidad cerebral y aumentar nuestra reserva cognitiva, retrasando la posible aparición de déficits cognitivos.
Así, la estimulación cognitiva se considera una técnica eficaz para mejorar las funciones cognitivas y enlentecer o reducir el deterioro de estas.
¿Es la estimulación cognitiva igual para todo el mundo?
Es importante añadir que la estimulación cognitiva de cada cerebro es única, por tanto, se debe realizar para cada persona de forma individualizada.
En el caso de que la persona no presente un deterioro cognitivo, el objetivo sería mejorar el funcionamiento de sus capacidades cerebrales y retrasar la aparición de síntomas relacionados con el deterioro cognitivo. Además, esto proporciona a largo plazo un aumento en el bienestar y en la calidad de vida.
Sin embargo, en el caso de que la persona presente un grado de deterioro cognitivo, el objetivo principal sería reestablecer y recuperar las funciones alteradas, a la vez que potenciamos o mantenemos las funciones cognitivas preservadas. Así, podemos lograr un enlentecimiento del deterioro cognitivo y se potencia la autonomía y el bienestar de la persona.
La estimulación cognitiva… ¿es solo cosa de personas mayores?
La respuesta corta es no. La estimulación cognitiva puede realizarse en cualquier momento y edad, todos podemos beneficiarnos de ella, tanto niños, como jóvenes, adultos o personas mayores. Nuestro cerebro siempre va a agradecer que lo cuidemos.
¿Y tú? ¿Cuidas tu cerebro?
En grupoVOLMAE contamos con grandes profesionales especialistas en intervenciones neuropsicológicas y estimulación cognitiva. Si te interesa el entrenamiento de tu cerebro, no dudes en contactar con nosotros.