Sonja Lybomirsky, Profesora de Psicología en la Universidad de California (Riverside) está empeñada en demostrar la posibilidad de un incremento continuo y constante de la felicidad de las personas, y así lo lleva haciendo desde hace más de 20 años. Y grupoVOLMAE está encantado de aprender de ella y transmitir este conocimiento para que todo/a aquel/la que lo desea quiera saber cómo y de qué manera uno puede ser cada día un poquito más feliz.
De un modo u otro, se ha dedicado un gran esfuerzo para que la sociedad en general conceda un gran peso a la belleza física y a lo material como pilares de nuestra felicidad, hasta tal punto que hay cremas para la cara que de algún modo liberan endorfinas y nos hacen más felices. De esta forma, son muchos los mitos y las falsas creencias que ya tenemos instauradas acerca de la felicidad y que van a entorpecer nuestra búsqueda del bienestar.
Una de ellas, y posiblemente la más importante, es considerar la felicidad, emoción compleja, subjetiva e idiosincrásica, como un resultado a algo, como un premio que obtenemos después de algo, cuando es más un proceso, una sensación, sentimiento o emoción que nos acompaña a lo largo del esfuerzo que realizamos en una determinada actividad.
De esta forma, se sabe que aproximadamente un 40% de nuestra felicidad está bajo nuestra propia responsabilidad, ya que aquello que decidimos hacer con y en nuestra vida es lo que nos aleja o acerca a la felicidad, y ese estado se encuentra en un continuo movimiento, en crecimiento o en decremento en función de lo que nosotros deseemos, ya que tenemos que tener en cuenta algunos aspectos como la adaptación hedónica, que no es otra cosa que adaptarse al cambio que hizo en un momento dado y por ende dejar de experimentar esas sensaciones positivas que antes generaba.
Así, Lybomirsky, apoyándose en las investigaciones realizadas, describe doce tipos de actividades que las personas pueden llevar a cabo y un total de cinco claves para romper con esta adaptación hedónica y que las mejoras en felicidad se mantengan e incrementen progresivamente.
A si es que, si ya te has cansado de toda esa publicidad material que pretende convencerte de que encontrarás la felicidad en una lata de cola, un televisor, una crema antiarrugas, unas pastillas quema grasa… y realmente estás dispuesto a abrir tu mente y esforzarte por definir, buscar y lograr tus sensaciones de felicidad, te animamos a que vengas el próximo 14 de enero, es muy probable que lo que aprendas aquí choque con lo que hasta ahora creías que era.