658 100 555 -- 967 512 588 volmae@volmae.es

(Entrada de nuestra psicóloga en prácticas, Anna Riera Martín)

¿Hablar, es lo mismo que comunicar?

 “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” Benjamín Franklin.

Hay una gran diferencia entre hablar y comunicar. Hablar es transmitir información, y es un proceso que no implica dificultades para la mayoría de la gente. En cambio, en el hecho de comunicar entran en juego las emociones, es decir, comunicar implica, además, mover emociones.

Y, os preguntaréis, ¿Por qué son importantes las emociones para poder hablar en público? Ante esta pregunta tanto la ciencia como la experiencia han encontrado dos motivos principales. La emoción trae consigo atención y memorabilidad. Es decir, es importante emocionar para poder captar la atención del público y poder optimizar el aprendizaje y el recuerdo de lo comunicado.

¿Porque creéis que es importante saber comunicar?

Somos primordialmente seres sociales que construimos nuestro mundo y nuestra personalidad en sociedad, por lo tanto, saber comunicar es la herramienta mediante la cual podemos conectar con las personas que nos rodean. La mala comunicación suele estar en la base de muchos de los problemas de la vida cotidiana que tienen un componente relacional. Por ejemplo, muchos de los problemas en las relaciones de pareja, sociales, familiares y laborales se producen por problemas en el proceso comunicativo.

El arte de saber comunicar ¿se nace o se hace?

Somos lo que hacemos repetidamente, la excelencia entonces no es un acto, sino un hábito”. Aristóteles.

Saber comunicar es un arte que se puede aprender. Si bien es cierto que hay gente que parece que tiene un talento innato para poder comunicar y conectar con el público, como por ejemplo Barack Obama o Steve Jobs, también lo es que es una habilidad que puede mejorarse mediante la aplicación de técnicas y preparación.

¿Qué aspectos son importantes para hablar en público?

Hay diversos aspectos imprescindibles para una buena intervención en público. Entre ellos destacaremos:

  • ¿Qué se quiere decir? Un único mensaje con una idea centrada y valiosa para la audiencia.
  • Buscar la memorabilidad. Para ello utilizamos metáforas, ejemplos, experiencias reales o cualquier otro recurso.
  • Importancia del lenguaje no verbal, es decir, como decimos lo que queremos decir.
  • Importancia del inicio y del final.
  • Importa lo que la gente capta, no lo que queremos decir.

Entonces, ¿A qué esperas para empezar a trabajar la habilidad de hablar en público y poder aprender a comunicarte mejor?

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad