En el ámbito judicial, en muchas ocasiones, se precisan de conocimientos psicológicos especializados que ayudan o facilitan el conocimiento, el estudio e incluso la resolución de casos de diversa índole. La Psicología Jurídica comprende el estudio, explicación y, en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas. Este estudio se realiza siempre mediante la utilización de métodos propios de la Psicología Científica.
Algunos de los psicólogos y psicólogas de grupoVOLMAE están altamente especializados en la intervención psicológica en el ámbito jurídico y forense, disponiendo de una amplia experiencia en la evaluación e intervención en el ámbito judicial. Así como están inscritos en los listados oficiales de los Colegios Profesionales de la Psicología.
Nuestros servicios están dirigidos a toda aquella persona que de forma particular desea realizar un peritaje psicológico, así como a la colaboración con abogados/as, aseguradoras médicas y mutuas laborales.
Servicios
No dejes nada al azar. Podemos ayudarte.
MEDIACIÓN
El desacuerdo, la discusión y el conflicto entre dos o más personas forma parte de la condición humana, aspecto que nos permite reflexionar y mejorar siempre que se llegue a una solución. No obstante, cuando el conflicto no se soluciona crece y se intensifica, requiriendo de nuevas formas de resolución por el terrible impacto que pueden conllevar, ya sea a nivel familiar, social, empresarial o institucional.
La mediación se presenta como un procedimiento útil y reconocido para facilitar la resolución de conflictos de forma consensuada entre las partes, logrando de esta forma acuerdos estables y menos gravosos, reduciendo los costes económicos y de tiempo en comparación con otros procesos administrativos y/o judiciales, sin contar con el gran beneficio psicológico que aporta.
La mediación es utilizada en múltiples ámbitos, desde VOLMAEjurídica trabajamos la mediación en casos de separación y divorcio, bulling, mobbing y conflictos organizacionales (de empresa).

PSICOLOGÍA FORENSE
La Ley de Enjuiciamiento Civil regula la intervención de los peritos, siendo la función del psicólogo/a forense la de ofrecer información derivada de los conocimientos de la Psicología aportando claridad al procedimiento para la toma de decisiones final en cualquier procedimiento jurídico en el que esté implicado algún aspecto del comportamiento humano (capacidad funcional, estabilidad emocional y psicológica, competencia parental, psicopatología,…).
El equipo de psicólogo/as forenses de grupoVOLMAE ofrece una evaluación y análisis específica y planificada, con una rigurosa metodología, ofreciendo informes exhaustivos y fuertemente fundamentados. Asimismo, todos nuestros servicios se someten a la supervisión de casos en la Comisión de Jurídica de grupoVOLMAE, logrando realizar de esta forma un trabajo mancomunado y de mayor concreción y fiabilidad.
Las demandas más habituales con las que nos encontramos en psicología forense son:
– Modificación de medidas en cuanto a la custodia o régimen de visitas.
– Credibilidad de testimonio en casos de abuso sexual y violencia familiar (menores y adultos).
– Incapacidad laboral.
– Evaluación psicológica en el ámbito penal.
– Determinación de la capacidad para obrar (incapacidades parciales o absolutas por causa de psicopatología o merma en las capacidades psicológicas).
Por ello, si deseas una evaluación exhaustiva, precisa y con una conclusión clara y detallada no dudes en contactar con VOLMAEjurídica.

COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD
Nuestra experiencia de más de 20 años, tanto a nivel jurídico como psicoterapéutico, nos ha demostrado una y otra vez que la separación/ruptura de pareja es una decisión, unilateral o no, tomada como última y única solución tras un cúmulo de problemas y situaciones que no se han podido resolver de otro modo.
Cuando la pareja llega a esta toma de decisiones se encuentra inversos en un intenso estado de malestar y desgaste emocional, y en ocasiones en un estado de confrontación con la otra parte.
Cuando hay hijos/as en común este estado de malestar y confrontación afecta directa o indirectamente a los menores, entre otras razones, porque puede resultar muy dificultoso tomar decisiones acordadas por ambos ante situaciones habituales de la educación y atención de los/las hijos/as, donde la figura de un coordinador/a de parentalidad, profesional de la psicología, puede ayudar en la gestión de la situación y búsqueda de soluciones que favorezca una educación positiva y colaborativa.
Si esto es lo que deseáis y queréis, no lo penséis más, y contacta con nosotros a los teléfonos 658 100 555 / 967 512 588 o a nuestro email: volmae@volmae.es
JUZGADOS EN LOS QUE HEMOS TRABAJADO
Alicante: Juzgado de Instrucción nº7 de Alicante, Juzgado de Instrucción nº3 y Juzgado de 1º Instancia nº1 y nº5 de Denia, Juzgado de Instrucción nº1 de Torrevieja, Juzgado de 1º Instancia nº2 de Torrevieja, Juzgado de 1º Instancia e Instrucción nº1 de San Vicente del Raspeig, Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº1 y nº2 de San Vicente del Raspeig, Juzgado de 1º Instancia e Instrucción nº1, nº2 y nº3 de Villajoyosa, Juzgado de Instrucción nº2 de Elche, Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Elche, Juzgado de 1º Instancia nº6 de Elche, Juzgado de Instrucción nº1 de Elche, Juzgado de Instrucción nº2 de Orihuela, Juzgado de 1º Instancia e Instrucción nº1 de Ibi, Juzgado de 1º Instancia nº2 y nº4 de Benidorm.
Castilla la Mancha: Juzgado de 1º Instancia nº7 de Albacete, Juzgado de 1ª Instancia nº1 de Almansa, Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº1 de Albacete, Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha, Juzgado de Instrucción y 1º Instancia n.º 4 de Illescas, Juzgado de Instrucción y 1º Instancia nº5 Toledo, Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº2 de Alcázar de San Juan.
