658 100 555 -- 967 512 588 volmae@volmae.es
«Mi hijo no vale para estudiar», «Es un estudiante capaz, pero no quiere», «le da todo igual y no se que hacer con él», ¿te suenan estas frases? evidentemente este tipo de comentarios son los que hacen los padres y madres de los hijos que presentan problemas escolares o lo que es lo mismo, fracaso escolar. Fracaso que ha sobrevenido porque el estudiante en cuestión no se ha exigido un alto nivel de esfuerzo, no se ha planificado sus sesiones de estudio y no ha sido persistente. Desde Volmae, es importante tener en cuenta la motivación académica, entendida como la actitud del estudiante hacia la escuela, de una forma generalizada, y hacia las tareas que en ellas se desarrollan, de una forma más específica.
El concepto de motivación académica incluye varias variables que se detallan a continuación:
  • Autoconcepto: Conjunto de creencias o percepciones, derivadas de la experiencia que el alumno tiene sobre sí mismo.
  • Autoestima:(Cómo me valoro). es una medida en la que la persona se siente satisfecha consigo misma.
  • Atribuciones: Son creencias que tiene su origen en la búsqueda de las causas (su capacidad, esfuerzo, suerte, el profesor o la dificultad de la tarea.
  • Las metas: Son el propósito del estudiante ante la meta. Inician actividades o tareas con algún propósito, generando dicho propósito diferentes formas de aproximarse a ellas.
  • El interés y el valor de la tarea: Hacen referencia a distintos aspectos relacionados con la tarea entre los que se encuentran su contenido, sus consecuencias o utilidad, el coste que supone para el estudiante la realización e implicación. Todo ello pueden incidir en que el alumno tenga una actitud de rechazo, acercamiento o indiferencia hacia la tarea.
¿Cómo trabajamos la motivación escolar?
Partimos de la idea de Beltrán (1993) de que si «no existe motivación, hay que crearla y si existe una motivación negativa hay que cambiarla». Trabajamos para que el/la alumno/a comprenda la importancia del papel que juegan las variables afectivas y motivacionales en el estudio, que conozca las estrategias que utiliza al estudiar y sean capaces de desarrollar aprendizajes progresivamente más autónomos e independientes.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad