Cuando algún conocido o conocida se entera que eres psicóloga, generalmente le asalta algún tipo de pregunta ¿pero me estás leyendo la mente? ¿sabes que estoy pensando? ¿seguro que adivinas lo que voy a decir? Claro como eres psicóloga! O bien te plantea algún tipo de situación problemática y añade ¿qué hago?
Entonces, tienes que explicar que los psicólogos y psicólogas no tenemos una bola de cristal para explicar los comportamientos, las actitudes o las motivaciones del personal ni para hacer predicciones con respecto al futuro, sino que contamos con los conocimientos, con el bagajeprofesional y con unas herramientas muy útiles, entre ellas, los test y cuestionarios.
Por cierto que estos últimos también suscitan interés puesto que la mayor parte de personas conocidas o amigas, e incluso familiares, suelen comentarte: ¡cuando tengas tiempo, me pasas un test de esos y me dices que es lo que sale!
Pues bien, aprovecho para aclarar qué es eso de los test, qué evalúan y en definitiva, para que sirven. Un test psicológico es una herramienta que mide o evalúa algún tipo de característica o un conjunto de características psicológicas de una persona. En general, la respuesta que ofrece la persona ante una determinada cuestión se compara con un grupo de personas con características semejantes y a través de diferentes métodos estadísticos, permite clasificar a esa persona en relación al grupo con el que lo comparamos.
En cuanto a los tipos, existen cientos, pero en general, hay test para medir la personalidad, las actitudes, las aptitudes, la inteligencia, las competencias profesionales, la orientación escolar, etc. pero por otra parte, también es cierto que existen simuladores de test que no miden aquello que dicen que mide y que no están contrastados estadísticamente por lo tanto, no sirven para nada.
Realmente, ¿que tipo de información nos proporciona un test? Pongamos un ejemplo, si hacemos un test de personalidad nos proporcionará información muy útil sobre nuestra forma de ser o nuestra tendencia a responder ante determinadas situaciones lo que implica otra manera de obtener información y un mayor conocimiento de sí mismo. Tan solo nos tenemos que asegurar que el test esté validado (contrastado a y que el o la profesional que lo pase domine el conocimiento suficiente para interpretarlo de manera adecuada. Es por esta razón por la que en ocasiones hacemos ciertas predicciones en el contexto de la terapia.