658 100 555 -- 967 512 588 volmae@volmae.es

En estos momentos de gran alarma social, resulta prácticamente imposible no quedar atrapado emocionalmente por la histeria colectiva, los miedos irracionales y pensamientos catastrofistas sobre los efectos de esta crisis sanitaria a nivel mundial que amenaza nuestro estado de salud y bienestar.

Por ello, es conveniente más que nunca además de tomarse muy en serio los consejos de las autoridades sanitarias para tomar las medidas de prevención adecuadas, nuestra salud psicológica también está en riesgo de desestabilizarse.

Cuando vivimos una situación de alarma o incertidumbre, la ansiedad y el miedo puede manifestarse con nerviosismo, agitación, estado de alerta, incapacidad para pensar en otra cosa, necesidad de estar permanentemente informado sobre el COVID-19/SARS-CoV-2, dificultad para desarrollar otras actividades cotidianas. También pueden darse problemas para conciliar el sueño, incapacidad para controlar la preocupación por el estado de salud a sus familiares, advertirles constantemente de los graves peligros que corren cuando salen del domicilio, etc.

Cada persona necesita un tiempo para encajar una noticia de alto impacto como en este caso la de permanecer en casa durante un periodo de tiempo. Por ello, podemos observar que hay personas que están actuando como si nada ocurriese, probablemente, todavía estén gestionando y asimilando la nueva información. Asimismo, en el caso contrario, hay personas que ante situaciones de estrés pueden reaccionar de forma descontrolada y compulsiva como por ejemplo en los supermercados. Por ello, es importante en estos momentos, mantener la calma lo máximo posible.

De esta forma, desde grupoVOLMAE ofrecemos algunos consejos para superar el malestar emocional que nos puede generar en un momento determinado:

Consejos prácticos para mantener la calma en situación de crisis:

  • Infórmate a través de los canales oficiales de información: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/ciudadania.htm

  • Cuestiona la información que te llega: busca pruebas de realidad y datos fiables: infórmate de los datos que ofrecen los medios oficiales y científicos y evite información alarmista de otras fuentes no fiables.

  • Evita la sobreinformación: estar permanentemente conectado no te hará estar mejor informado y podría aumentar su sensación de riesgo y nerviosismo innecesariamente.

  • Mantén una actitud optimista y objetiva: Evita hablar constantemente del tema. Apóyate en la familia y amigos y ayúdales a ellos a mantener la calma y un pensamiento adaptativo más realista a cada situación, procura llevar una vida normal en la que no se alimente el miedo de los demás.

  • Informa a tus seres queridos de manera realista: No mientas a las personas especialmente vulnerables como ancianos o niños, proporcionándoles explicaciones veraces y adaptadas a su nivel de comprensión.

  • Identifica pensamientos que puedan generarte malestar y deténlos: pensar constantemente en la enfermedad puede hacer que aparezcan o acrecienten síntomas de ansiedad y malestar emocional. Piensa que solo va a ser una etapa. Comparte tu situación con las personas cercanas para recibir el apoyo que necesitas.

  • Respira hondo o realiza ejercicios de relajación cuando sientas malestar, nerviosismo o sensación de agobio realiza algún ejercicio en el que te tengas que centrar en tu respiración o fijarte en las sensaciones de relajación y bienestar. Aquí puedes encontrar algunas herramientas que te pueden servir https://volmae.es/ansiedad/.

Se ha recomendado quedarse en casa durante tiempo, pero no lo haremos porque nos lo han aconsejado, lo haremos porque elegimos está opción por responsabilidad propia, empatía y por detener este virus lo antes posible. Llevando a cabo las recomendaciones de los expertos y de fuentes oficiales, evitaremos saturar los centros de salud, los Hospitales y los servicios de urgencias, y por ende, salvaremos vidas.

¿Por qué elijo quedarme en casa?

  • Principalmente por el bien común. Para que caiga y disminuya la curva de contagiados del SARS-CoV-2.

  • Sobre todo por proteger a las personas importantes para ti.

  • Por ser una persona responsable y cívica.

  • Porque realizando un trabajo en equipo toda la ciudadanía podemos conseguirlo.

  • Porque cuanto antes nos pongamos, antes lo conseguiremos.

Recomendaciones para mantener la calma dentro de casa

  • Realiza actividades que por falta de tiempo se te habían quedado por hacer. Por ejemplo, organizar, tareas pendientes, etc. Esta actividad también se puede hacer en familia. Es buen momento para la corresponsabilidad.

  • Piensa que esto es solo por un tiempo determinado y que cuanto antes lo hagamos, antes conseguiremos nuestro objetivo. Si empiezas a notar sensación de agobio, falta de respiración, dentro de casa, sal al balcón o asómate a una ventana, respira hondo, y date autoinstrucciones “calma, esto es solo va a ser un tiempo”, “todo irá bien”, “no pasa nada”.

  • Márcate pequeños objetivos al día. Tener una rutina en el día a día te ayudará a sobrellevar esta situación. Vístete y arreglate como si fueses a salir aunque no lo hagas. Y céntrate en el momento presente. Pensar en el futuro o en el pasado no te ayudará en nada. Establece tiempos para todo, para ver el whatsapp, para hacer llamadas telefónicas,… para evitar dedicar excesivo tiempo a todas estas tareas que no nos ayudan en nuestro bienestar.

  • Párate a pensar y reflexionar, sobre la importancia del silencio, de las conversaciones, el valor de encontrarnos cara a cara con la gente, el limar asperezas, etc. Vivimos en un mundo acelerado, donde en el día a día hemos dejado de centrarnos en nosotros/as mismos/as. Es momento de autocuidado.

  • Dedica tiempo a hacer actividades agradables para ti y con los/as tuyos. Ejemplo: juegos de mesa, manualidades, lectura, ver películas o series, pintar,taller de cocina, puzzles, etc. Si tienes familia, hay múltiples ejercicios que por la vorágine del día a día hayas dejado de hacer. Es momento de dedicar tiempo, compartir, hablar mucho. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/img/COVID19_que_hacer_con_ninos_sin_cole.jpg

  • Mantente activo/a. Busca ejercicio físico que puedas realizar dentro de casa, ej. pilates, aerobic, tabla de ejercicio físico, etc. Pueden ser actividades divertidas y beneficiosas para la salud física y mental.

  • Si tienes trabajo, establece un horario para realizar las tareas que te propongas cada día. Si tienes hijos/as, dedica tiempo al estudio, para repasar y estudiar con ellos.

  • Mantén una actitud optimista y objetiva. Es fácil que cuando estemos un tiempo en casa, estemos más susceptibles y nos molesten detalles que en otro momento no lo harían. Si sientes enfado, respira hondo y evita decir algo de manera inadecuada. Vete a otra habitación y realiza otra actividad alternativa. Reflexiona y cuando lo hayas hecho, háblalo con la persona que te ocurrió de manera relajada.

  • Nutre la comunicación con tus familiares. Mantén tu red de apoyo. Quédate con las personas que te comprenden y te apoyan. Actualmente existen plataformas que nos ayudan a sentir que nuestra gente está cerca y tener sensación de apoyo mutuo (Skype, Hangouts,…). Hay que entender que en ocasiones, las personas que nos rodean, pueden hacer algún comentario inadecuado o que nos pueda hacer sentir mal, respétalo, quizás esa persona está en una fase distinta a la tuya. Contacta con la gente que te suma.

  • También es momento de agradecer, fijarnos en todas las cosas y las personas que tenemos.

Si está situación te resulta difícil o necesitas ayuda profesional, puedes contactar con nosotros en el 658 100 555 o consultarnos o solicitar más información aquí.

Algunas recomendaciones de españoles en China que han gestionado adecuadamente estar semanas dentro de casa.

“Al principio es importante filtrar la información que te llega. Si te genera angustia, preocupación, nervios, etc. leer la prensa, es mejor que no lo hagas. Infórmate de personas que hagan el filtro por ti.”

“Hay conversaciones con personas que te nutren hacia dentro y otras hacia fuera. No tengas en cuenta cuando alguien no tenga la misma opinión que tú. Probablemente no esté en la misma fase que tu de aceptación y te va a hacer sentirte muy dolida. A mi me ha pasado y al final hablo con las personas que me aportan o que están a mi mismo nivel de comprensión de lo que está ocurriendo”.

“En casa, ponte horarios para todo, yo tengo una pizarra en la nevera en la que tengo mi horario y lo que voy a hacer hoy. Voy a poner la lavadora, a hacer ensalada con alubias, etc.”

“Algo que me sirve a mi es fijarme en los detalles, en lo bello. Reconozco, soy consciente y agradezco lo que tengo y lo que veo en cada momento.

“En este momento, algo que hago y es importante, es economizar. El caldo de hervir las espinacas lo utilizo para las legumbres porque lo importante es salir lo menos posible a la calle.”

“Por último, lo que me ayuda a sobre llevar el ritual de limpieza si salgo a la calle a comprar algún alimento de primera necesidad, es no pensar, simplemente hacerlo. Cuando llego a casa, en la puerta, desinfecto las bolsas de la compra rociándolas con alcohol, me quito toda la ropa y la dejo en el suelo en una esquina, me lavo bien yo, meto la ropa en la lavadora, desinfecto con lejía manivelas y la esquina donde dejé la ropa. Todo el ritual que hago, lo veo como bonito, me siento bien cuando lo realizo como cuando limpio el salón de mi casa, generándome bienestar”.

Esther, 17 años en Pekin.

 

Cómo mantener la calma en casa ante el COVID-19/SARS-CoV-2 (coronavirus) 1

Guía PAUTAS PARA SUPERAR EL DUELO DEBIDO AL COVID-19

Estos días estamos inmersos en una situación vital en la que no podemos dejar de preguntarnos con frecuencia sobre que pautas poner en marcha tanto a nivel conductual como a nivel psicológico en caso de producirse algún fallecimiento por COVID - 19 en nuestro entorno cercano o familiar...
DESCARGA GRATIS

Dinos a qué mail te enviamos gratis la guía:

Confirmo que he leido y estoy de acuerdo con Privacy Policy.

Suscríbete para recibir contenidos exclusivos. Puedes darte de baja cuando lo desees.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad