658 100 555 -- 967 512 588 volmae@volmae.es

No. No hemos comenzado bien. No queremos darte los ocho consejos fáciles que puedes encontrar en miles de páginas. Queremos reflexionar contigo sobre algunos aspectos, si has decidido preparar una oposición.

El trabajo de tu vida

Pues eso, lo primero, ¿lo tiene claro? Si vas a preparar una oposición, es porque estás buscando trabajo o quieres mejorar el que tienes. Mucha gente idealiza el trabajo “fijo”, de funcionario y terminan pasando muchos lustros amargados en su trabajo fijo. Lo primero que tienes que tener claro es que ese trabajo es lo que te gusta, lo que quieres hacer el resto de tu vida. Si la oposición es una salida de escape, comenzamos mal y terminarás peor. Intenta trabajar en algo que te guste, que te apasione. Que tu trabajo no sea un calvario de años, sino algo que vas a hacer con ilusión.

Conoce el método

Bueno, pues lo tienes claro. Perfecto, ¡a estudiar! Vale hay que estudiar, pero antes debes conocer “el mercado”. Por supuesto que debes conocer el temario, pero dale también mucha importancia al método de evaluación. ¿Será tipo test? ¿Habrá pruebas de velocidad en lo que sea? ¿Test de personalidad? ¿Exposición en vivo? ¿Lectura de temas?… Todo esto va a marcar cómo debemos preparar los exámenes. Hay que estudiar de forma muy distinta si hay un caso práctico o si tenemos que reproducir un tema en cuatro folios. Si sólo podemos escribir cuatro folios, ¡no te estudies cuarenta! Además de conocer todo esto, también debemos ser conscientes de si podemos hacerlo, es decir, además de tener esos conocimientos o aptitudes, ¿podremos mostrarlos?. Vemos a menudo personas que se preparan oposiciones, que dominan el temario como un loro, pero que tienen verdaderos problemas para exponerlos ante un tribunal, o que no son capaces de redactar cuatro temas seguidos que se les exige porque llegan muertos al último (y no lo habían entrenado).

Planificación. Procrastinación

Pues si ya conocemos cómo será el proceso en tu oposición, es hora de planificar. De planificar las horas de estudio, de entrenamiento en otras habilidades, etc. También encontrarás muchos consejos en infinidad de páginas de internet… pero puede llegar el gran problema: la procrastinación. La procrastinación es esa huida de nuestro cerebro hacia actividades que no nos supongan un fracaso y a posponer aquellas responsabilidades que tenemos. No hay excusas, la planificación que hayamos hecho hay que cumplirla. No vale echarse una siesta para estar más descansado después. No vale autoflagelarse diciendo que mala persona soy. Procura planificarte acciones variadas, cortas en las que tengas éxito, y si no lo consigues, no caigas de forma ciega en la procrastinación. También hay muchos consejos en internet para superarla. Lo importante es que seas consciente de que te puede pasar y detectarlo si te está ocurriendo. Nosotros estamos para ayudarte si lo necesitas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad