658 100 555 -- 967 512 588 volmae@volmae.es

¿A quién no le gusta que nos regalen las cosas?

Creo que recibir un producto o servicio gratuito es algo que nos atrae a la gran mayoría de las personas, yo soy de las que cuando ve una cola de gente digo “ahí están dando algo gratis”. Y es que no es sólo que nos resulte agradable el hecho de tener algo nuevo sin haber gastado más de lo habitual, sino que además da mucho gustete cuando se lo cuentas a los demás, “¿esto? Lo conseguí gratis al llevar un ticket que salía en el periódico”.

Yo no sé vosotros/as, pero yo soy de las que cuando necesito algo busco en Internet a ver si lo encuentro gratis o “tiradísimo” de precio, como por ejemplo alguna obra de teatro, un sorteo a un festival, incluso alguna limpieza bucal.

¿Y cuál es el motivo para que las cosas sean gratuitas o de bajo coste?

No creo que os cuente nada nuevo con esto, en muchos casos es algo puntual que sirve como estrategia de publicidad, en mi opinión una buena estrategia para darse a conocer y atraer nuevos clientes. Porque claro, lo gratuito suele ser un pequeño producto o parte de un servicio, ya que, seguramente, para obtener los resultados que muy probablemente vamos buscando requerirá de un mayor “consumo”. Aunque por otro lado, es posible que en el caso de servicios básicos y necesarios los encontremos de forma totalmente gratis, ya que pueden ser servicios subvencionados para facilitar el acceso a personas con dificultad económica para ello.

Entonces, ¿es mejor que busquemos siempre lo barato o gratuito?

Pues como todo en la vida, depende. Depende de los que necesitamos o lo que vamos buscando, de la calidad del producto o servicio… Lo que está claro, es que tenemos que informarnos bien y asegurarnos de quién nos ofrece el servicio/producto gratuito, y por qué es gratuito. Sólo hay que pensar con un poco de lógica, la gente trabaja para ganar dinero y poder vivir, nadie ofrece un todo por nada, cuando nos ofrecen un servicio profesional de forma gratuita o a bajo coste y ese servicio no es subvencionado debemos sospechar que algo pasa.

Y sí o sí, siempre tendremos que asegurarnos que la persona que nos da el servicio tiene las competencias mínimas para ello.

¿Y qué sucede cuando lo que se busca es ayuda o asesoramiento psicológico?

En internet encontraremos miles de psicólogos y psicólogas que ofrecen este servicio, ya sea psicología presencial, o psicología online. Seguramente la mayoría de ellos son de pago, aunque también podremos encontrar servicios de Psicología y Psicología online gratuita, estos últimos pueden no tener coste porque están subvencionados por otras entidades, en muchos casos entidades y administraciones públicas. No obstante, para poder hacer uso de ello, es muy probable que nos requieran unos requisitos específicos, por lo que es conveniente solicitar la información oportuna.

También podremos encontrar psicología online gratuita porque la persona que la ofrece lo hace de forma totalmente altruista (yo tengo mis dudas sobre esto), o porque aparenta hacerlo de forma altruista y recibe ingresos por otras vías (publicidad en la web o algo así).

Entonces ¿en qué nos fijamos para asegurarnos que elegimos bien a un/a psicólogo/a?

Evidentemente dependiendo de nuestro presupuesto el precio será un factor a tener en cuenta y, por supuesto, podemos encontrar a psicólogos/as muy competentes sin coste o psicólogos/as muy ineptos por mucho. No obstante, lo que si está clarísimo, es que ya sea gratis o de pago para que no nos la den con creces es importante que nos aseguremos de que la persona tiene los certificados y requisitos mínimos, estos son:

1)Grado/Licenciatura en Psicología

2) Master General Sanitario/Habilitación Psicólogo Sanitario o Psicólogo Especialista Clínico en caso de psicopatología que requiera de su intervención

3) Número de Colegiado

4) Número de Registro Sanitario.

Y recordad que, sobre todo, en los casos en los que se ofrece psicología online gratuita tendremos que tener mucho cuidado, en internet el engaño es más fácil y probable. Que no te de vergüenza pedir esos certificados, si lo haces el psicólogo o la psicóloga estará encantadísimo de mostrártelos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad