Nadie tiene una solución instantánea para eliminar la sensación de “pérdida” que experimentamos ante una ruptura de pareja.
Nos inunda la tristeza, la melancolía, la rabia, el enfado, la culpa… y a veces una gran sensación de vértigo y vacío transformado en sensaciones de angustia y ansiedad.
Es normal que nos alarmemos al experimentar dichas emociones y tan intensas a la vez, sobre todo, porque observamos que no podemos controlarlas. Aunque cada persona vive de manera muy diferente una ruptura o separación sentimental, hay un factor común que compartimos, se llama “duelo emocional”.
Habitualmente acostumbramos a oír el término “duelo” asociado a la pérdida de un ser querido, pero el “duelo emocional” representa todo proceso necesario que debe pasar cualquier persona que ha experimentado una pérdida, ya sea la ausencia de un ser querido, una ruptura de pareja, la jubilación, un cambio de residencia etc. Dicha adaptación es necesaria para lograr en un transcurso o periodo de tiempo recuperar el equilibrio y el bienestar emocional tras la pérdida de algo importante en nuestras vidas.
¿Cómo actuar ante una ruptura de pareja?
- Identificar y modificar nuestros pensamientos negativos
En muchas ocasiones la ruptura de pareja altera nuestra forma de valorar a la persona que hemos perdido, idealizándola y fomentando un discurso negativo hacia uno mismo o una misma que no nos ayuda a avanzar: “sin él/ella no soy nada”, “nunca voy a remontar”, “es el amor de mi vida”, “no voy a encontrar a nadie como él/ella”, “ha sido por mi culpa, no lo/la merezco”.
En cambio, aprender a generar un diálogo y discurso interno positivo hacia el avance nos ayudará a superar el periodo de duelo de una forma más fácil y rápida: “comienza una nueva etapa de mi vida”, “ahora es el momento de cuidarme y centrarme en mi mismo/a”, “me embarcaré en nuevos proyectos y motivaciones”.
Es importante valorar la situación no como un retroceso si no como un proceso de aprendizaje para continuar hacia adelante, teniendo en cuenta que podemos sentirnos completos y felices estando solos, sin necesitar un compromiso de pareja.
En realidad, si nos paramos a pensar, seguro que nos damos cuenta de que en nuestra vida existen muchos elementos que nos producen satisfacción, como puede ser la familia, un trabajo, amigos o aficiones que valoramos y nos hacen sentir completos. Es necesario atender a lo que uno tiene, apreciarlo, cuidarlo y disfrutar de ello.
- Fomentar las relaciones sociales y generar nuevos contactos
Por otro lado, también es importante evitar el aislamiento prologando, es decir, la compañía puede ayudarnos a distraernos y olvidar nuestra tristeza.
Aunque en algunos momentos la soledad es necesaria, si nos mantenemos mucho tiempo sumergidos en ella, puede fomentar la presencia de pensamientos negativos que hagan más difícil el proceso. Salir un rato con los amigos, pasar tiempo en familia, conocer gente nueva… pueden ser alternativas que ayuden a superar el dolor y a disfrutar de los pequeños momentos.
- Disfrutar realizando actividades nuevas y placenteras
Embarcarse en actividades nuevas o placenteras son buenas alternativas que nos pueden facilitar conocer gente, disfrutar y proponerse nuevas metas. Al principio cuesta iniciarse en ellas por falta de ganas e inapetencia, no obstante, es necesario pensar en las consecuencias positivas que puede generar en nosotros como método para combatir la tristeza a largo plazo.
- Aprender a quererse y cuidarse
Otro consejo de suma importancia es fomentar “el autocuidado”, es decir, comenzar a cuidarse, quererse y valorarse; realizar actividad física, comer de forma equilibrada, arreglarse, renovar el armario, hacer algún cambio de imagen, fomentar nuevas lecturas o estudios para enriquecerse… son ejemplos de acciones de autocuidado que fomentan la autoestima para comenzar de nuevo a valorarnos.
Sobreponerse tras una ruptura de pareja no siempre es fácil, pero si estás pasando por una situación parecida, analiza y reflexiona sobre los consejos anteriormente mencionados, felicítate por los pequeños logros y avances que vayas consiguiendo, ten paciencia y sé constante. Poco a poco lograrás superarlo.