¿Es posible soñar a tu propio antojo?
Imagina por un momento que mientras estás durmiendo y comienzas a soñar, te das cuenta de que estás soñando y decides hacer lo que quieras, volar, convertirte en caballo, viajar a algún lugar específico, incluso hablar o pasar un rato con alguien que está muy lejos al que hace mucho tiempo que no ves, ¿es esto posible? Sí, lo es, aunque no fácil.
Estamos hablando de los sueños lúcidos o sueños conscientes, que consiste en tomar conciencia dentro de tus propios sueños. Al tomar conciencia puedes intervenir y modificar a tu antojo los elementos del sueño, y hacer posible cosas que en la vida real no puedes. En cierta medida, las leyes del sueño las pones tú mismo, aunque solo en cierta medida, porque algunas partes del sueño quedan libres de control.
En palabras de Stephen LaBerge “son el escenario de un potencial encuentro entre la mente inconsciente, en la que se incluye casi todo lo que se generan en los sueños y la mente consciente, que da respuesta a lo que sucede, que asimila el encuentro”.
¿Quién puede tener sueños lúcidos?
La mayoría de las personas, en algún momento de su vida, experimentan de forma espontánea algún sueño lúcido, no obstante no todas son capaces de tenerlos de forma habitual o frecuente, se estima que una cuarta parte de la población es capaz. Hasta ahora los sueños lúcidos estaban relegados a lo místico, lo espiritual o lo religioso, y tiene muchos antecendentes históricos, como por ejemplo en el budismo. No obstante, en la actualidad ha ido tomando mayor interés por parte de la comunidad científica, ya que a través de ellos se puede aportar más información al estudio y el conocimiento del sueño, del que poco se sabe. A su vez ha despertado un gran interés por parte de la población general y cada vez es mayor el número de personas que describe haber tenido o tener este tipo de sueños.
¿Cómo se puede tener un sueño lúcido?
Durante la fase REM del sueño el cerebro se encuentra casi tan activo como en la vigilia, y es en esta fase en la que se experimentan las ensoñaciones. La parte basal del cerebro, las zonas cerebrales más primitivas están muy activas, sin embargo las zonas responsables de la conciencia, se encuentran más relajadas, se ha visto que en soñadores lúcidos estas zonas están activadas, es más se está viendo si es posible activar estas zonas, el lóbulo frontal, a través de estimulación eléctrica, para provocar en el sujeto que duerme un sueño lúcido.
Hay dos formas de entrar en sueño lúcido, una de ellas es hacerse consciente dentro del propio sueño (DILD) y la otra es entrar en el sueño desde el estado de vigilia (WILD), la más habitual es la primera.
La motivación, la práctica y la paciencia son imprescindibles para tener sueños lúcidos, y por otro lado tienen características muy idiosincrásicas, cada persona tiene sus propias estrategias, hay quien ni tiene estrategias y lo hace con facilidad, no obstante existen programas de entrenamiento.
Hay muchas técnicas de entrenamiento, y en todas ellas hay dos aspectos que son muy importantes de hacer: recordar los sueños (se pueden escribir o grabar inmediatamente después de despertar) y hacer verificación de realidad, se trata de hacer alguna prueba de comprobación de si estás en vigilia o soñando, hay muchas formas, uno puede preguntarse varias veces al día, “¿estoy soñando?” y observar el exterior buscando detalles que nos indiquen que no estamos en un sueño (mirar varias veces el mismo objeto, mirarse las manos,…), se realiza esto para que una vez estamos en un sueño podamos realizar la misma pregunta y acción y darnos cuenta de las señales del sueño, que suelen ser absurdas y no siguen las leyes del mundo en estado de vigilia, lo cual dará paso a la toma de conciencia.
¿Para qué pueden servir? Aplicaciones de los sueños lúcidos
Stephen LaBerge, además de un gran onironáuta, es uno de los pioneros en la investigación de los sueños lúcidos, quien a finales de los 70 demostró empíricamente la existencia de los sueños lúcidos, desde entonces la comunidad científica ha ido incrementando su interés, y la aplicación o uso de los sueños lúcidos aún está hoy estudiándose. En lineas generales una de sus mayores aplicaciones es el mero y asombroso disfrute que de ellos se puede obtener, la satisfacción por ser totalmente libre de lo que quieras es ya en sí un maravilloso uso. Por otro lado, otros los usan como espacio de inspiración y creatividad para la música y el arte, y en el campo de la investigación se está estudiando su aplicación en el tratamiento de miedos o fobias, pesadillas, y también para el aprendizaje y práctica de ciertas habilidades, como hablar en público y perfecionamiento de destrezas motoras específicas en el deporte.