658 100 555 -- 967 512 588 volmae@volmae.es

¿Qué es el tecnoestrés? ¿Qué población es más susceptible de padecerlo? ¿Qué consecuencias tiene? ¿Qué podemos hacer si tenemos síntomas de tecnoestrés?

La tecnología forma parte de nuestro día a día, prácticamente no percibimos nuestra vida sin ella. Sin embargo, en ocasiones, supone alguna desventaja como por ejemplo, el tecnoestrés. El tecnoestrés o también llamado Síndrome de Fatiga Informativa, es el conjunto de síntomas causados por la utilización de tecnologías de forma extrema. Craig Brod (1984), lo define como “una enfermedad de adaptación causada por la falta de habilidad para tratar con las nuevas tecnologías de manera saludable”.

La juventud es el colectivo más afectado por este síndrome ya que, como vemos, comienzan con el uso de smartphones, tablets y videojuegos en edades cada vez más tempranas, convirtiéndose incluso en un sustituto de las relaciones sociales, actividades lúdicas y físicas compartidas.

Los síntomas que se suelen presentar son falta de atención y concentración, nerviosismo, tensión, insomnio, pensamientos recurrentes sobre las nuevas tecnologías y aislamiento.

Además, las personas con tecnoestrés también perciben la necesidad de disponer de las últimas novedades tecnológicas, incluso sin haber dado la suficiente utilidad al articulo adquirido anteriormente con la sensación de no estar “a la última”, lo que produce un alto nivel de malestar y estrés que puede calmarse adquiriendo el último modelo; pero durará poco, ya sabemos que en poco tiempo sacarán otra versión “mejorada”.

Por tanto, ¿qué podemos hacer si tenemos algunos síntomas de los descritos anteriormente? proponemos pautas a continuación, orientadas a recuperar la calma, y que faciliten conectar de nuevo con la realidad que nos rodea:

  • Haz “respiros” sin tecnología o desconéctate durante varias horas del móvil, ordenador, tablet, etc. Es decir, dedica tiempo para ti y tus amigos y amigas sin tecnología.

  • Practica alguna técnica de relajación que conozcas o dedica tiempo a caminar, hacer ejercicio, o incluso realizar alguna ruta por la naturaleza, etc.

  • Pregúntate a ti mismo/a, ¿realmente has sacado el máximo partido a la última adquisición antes de comprar uno nuevo? ¿qué es lo que peor que puede ocurrir por ejemplo el último iphone?

  • Y por último, limita tu horario de juego y conexión a Internet.

Si aún así, sientes que pierdes el control y percibes que no puedes dejar de estar conectado/a, pide ayuda psicológica a un/a profesional que pueda orientarte a cómo recuperar el control de tus impulsos y acompañarte en el proceso.

Tecnoestrés 1

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad