La Terapia Cognitivo Conductual (TCC), se utiliza para tratar una amplia gama de problemas, cambiando ciertos patrones de pensamiento y comportamiento que pueden llegar a generar ciertos problemas.
Se basa en la idea de que nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos están interconectados, de forma que cuando uno de estos elementos cambia puede afectar a los demás. Las personas nos comportamos de manera diferente ante las misma situaciones y son fundamentalmente seis elementos los que están influyéndose constantemente a lo largo de la vida. Estos elementos son:
• El ambiente, entorno en que me muevo, personas que me relaciono, etc.
• Mis emociones.
• Mis reacciones físicas.
• Mis pensamientos o ideas acerca de mi, de los demás y del mundo.
• Mi comportamiento, lo que hago, digo, relaciones que establezco, etc.
De forma que en función del significado que he ido atribuyendo y el modo en que he reaccionado ante los acontecimientos y las consecuencias que han tenido, he ido aprendiendo una forma de pensar y una forma de comportarme.
Los cambios que ocurren en cada uno de estos elementos afectan a todos los demás, por tanto si algunos de ellos nos ocasiona problemas, podemos generar alternativas utilizando estrategias cognitivas, emocionales, conductuales o situacionales, según el caso.
La TCC es un ámbito de intervención en salud que trabaja con respuestas físicas, emocionales, cognitivas y conductuales desadaptadas, de carácter aprendido. Estas respuestas se han practicado a lo largo de tanto tiempo que se han convertido en hábitos del repertorio comportamental del individuo. Sin embargo, los individuos no siempre conocen el carácter aprendido de sus hábitos y consideran que tienen poco o ningún control sobre ellos. La TCC considera que el individuo tiene responsabilidad en los procesos que le afectan y puede ejercer control sobre ellos con objeto de optimizar las potencialidades y habilidades del individuo, favoreciendo así su adaptación al entorno y el incremento de la calidad de vida.
Durante una sesión de terapia cognitivo conductual (TCC), los terapeutas de grupoVolmae, te ayudaremos a identificar los patrones de pensamiento y conductuales que pueden estar contribuyendo a tus problemas, utilizando técnicas de reestructuración cognitiva y exposición gradual, etc.
Si estás buscando tratamiento para tus problemas, la terapia cognitivo conductual puede ser una excelente opción para ti. La mayoría de las conductas son modificables y su modificación, permite establecer el equilibrio personal. Desde grupoVOLMAE, te vamos a ayudar a conseguir este equilibrio, adaptación y crecimiento personal. Ven a visitarnos te informaremos con mucho gusto sobre cómo esta terapia puede ayudarte a mejorar tu bienestar emocional.