658 100 555 -- 967 512 588 volmae@volmae.es

Hace unos meses que llevo trabajando en VOLMAE, y con esta mi pequeña trayectoria profesional con otras y otros profesionales de la psicología he aprendido mucho sobre las expectativas y creencias que tenemos cuando nos dicen que vendrá  «un psicólogo a dar una charla sobre violencia de genero».

Como todos sabemos es un tema bastante delicado, del que no se habla en las familias, por vergüenza, miedo o falta de información.

Todos y todas tenemos en mente alguna persona de nuestro entorno que la ha sufrido, y probablemente, desgraciadamente, lo primero que se nos pasa por la cabeza es «a mí no me pasaría, yo no se lo permitiría, será tonta…»

Uno de los mayores problemas de nuestra sociedad es la falta de empatía, y sobre todo la falta de información sobre determinados temas, que deberían interesarnos mucho mas de lo que nos interesan.

Han sido un total de 60 mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas en el año 2011 y 605 desde el 2003…., sin tener en cuenta las mujeres que se quitan la vida mediante el suicidio porque no son capaces de denunciar los malos tratos, ni de abandonar al maltratador y decide no seguir sufriendo… ¿no os parece un tema demasiado serio como para reflexionar e implicarnos desde todos los campos? Pues como os estaba comentando, al principio de mi reflexión, cuando vamos a determinadas charlas, para informar tanto a hombres como a mujeres, a jóvenes como a ancianos y ancianas, la actitud que nos encontramos es de pena o de «eso no va conmigo», e incluso muchas de esas mujeres que acuden a las charlas se muestran a la defensiva, feminizando cualquier comentario de igualdad que utilizamos en las mismas.

Deberíamos empezar a educar y a concienciar a nuestros hijos desde el entorno familiar y sobre todo desde la educación en los centros de enseñanza, la igualdad debería formar parte transversalmente de todas las asignaturas de nuestro currículum de formación. Propongo trabajar los siguientes temas:

– La relación de pareja no es una relación de poder

– La violencia siempre produce daño

– La violencia es inasumible en la convivencia

– Cada persona es responsable de su conducta

– Los impulsos agresivos se pueden controlar

– Se puede decidir NO ser violento

– Es importante eliminar todo tipo de desigualdad y discriminación por razón de sexo

NINGÚN ACTO O COMPORTAMIENTO DE OTRA PERSONA PUEDE JUSTIFICAR UNA RESPUESTA VIOLENTA

Espero y deseo que este próximo año que acaba de empezar no tengamos que seguir hablando del numero de mujeres asesinadas, y si de una reforma educativa donde incluir una adecuada educación en la igualdad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad